Hoy, 20 de junio, la radio en el Perú cumple cien años desde su primera transmisión oficial. En 1925, la emisora OAX, hoy Radio Nacional, dio inicio a la era de la radiodifusión en el país bajo la presidencia de Augusto B. Leguía. Aquella emisión inaugural, realizada desde el jirón Washington en Lima por la Peruvian Broadcasting Company, marcó un antes y un después en las comunicaciones peruanas, con una programación compuesta por arias de ópera, lecturas y recitales de música clásica.
Desde sus inicios, la radio no solo entretuvo: educó, informó y acompañó a millones de peruanos a lo largo del siglo. Medios de la época como El Comercio y Variedades registraron el entusiasmo con que fue recibida la novedad tecnológica. A pesar de que al principio solo pocos hogares contaban con receptores, su expansión fue imparable y pronto se convirtió en la voz del país, especialmente en tiempos de crisis, campañas educativas y procesos electorales.
Entre las figuras pioneras de la radiodifusión destacan Juan Fernández Stoll, primer locutor profesional del país con experiencia teatral, y Rosa Hernando, considerada la primera locutora nacional. Ella tuvo un papel protagónico en la inauguración de la OAX y, junto con Antonio Garland, asumió la dirección artística de la emisora, incorporando una programación diversa y moderna para su época. También figuran Julio Garazatua y Luis Marchand como voces fundacionales de ese primer equipo.
Un siglo después, la radio sigue viva y adaptada a los tiempos: digital, multiplataforma, pero siempre presente. Este centenario no solo conmemora un aniversario, sino también la permanencia de un medio que ha sido esencial en la construcción de la identidad, la democracia y la memoria del Perú.