Cada 25 de mayo se conmemora en Perú el Día de la Educación Inicial, una fecha que rinde homenaje a las maestras, maestros y autoridades que promueven el desarrollo de este nivel educativo, clave para el crecimiento integral de la niñez. Esta conmemoración recuerda la inauguración del primer jardín estatal de la infancia en 1931, impulsado por las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti, pioneras de la educación moderna en el país.
La atención a la primera infancia tiene antecedentes en la labor de Juana Alarco de Dammert, quien fundó en 1896 la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, estableciendo cunas maternales para hijos de madres trabajadoras. Posteriormente, Elvira García y García organizó el primer kindergarten en 1902, promoviendo métodos educativos europeos como los de Froebel y Montessori.
El Estado asumió un rol más activo recién en 1930, con la creación del Jardín de la Infancia N.° 1 y la formalización progresiva del nivel. En 1972, mediante la Ley General de Educación, se reconoció oficialmente a la Educación Inicial como el primer nivel del sistema educativo, integrando cunas, jardines y programas no escolarizados como los Wawa Wasi en Puno.
Pese al avance normativo y pedagógico, los retos persisten. La cobertura en zonas rurales y urbano-marginales es aún limitada, y el financiamiento asignado sigue siendo insuficiente. La educación en la primera infancia es un derecho, pero para garantizarlo plenamente, el Estado debe reforzar su compromiso con este nivel fundamental.