¡Atención chalacos!
Se ha registrado que algunos mercados de Lima y Callao están vendiendo fresas que contienen pesticidas fuera de los límites permitidos, así lo reveló Jaime Delgado Zegarra, abogado especializado en defensa del consumidor. Asimismo, explicó que esto se pudo demostrar tras recolectar muestras de la fruta y llevar a cabo un análisis con el laboratorio internacional Mériux Nutrisciences.
Según el informe, los resultados confirmaron que las fresas contienen multiresiduos de pesticidas, lo cual podría representar un grave riesgo para la salud de los consumidores. Estos son los resultados más destacados de los mercados:
Mercado Minka (Callao): Clorfenapir, siete veces por encima del límite permitido; fipronil, 5,4 veces más; e isocloseram, 3,8 veces más.
Mercado de Magdalena: Clorfenapir, 3,3 veces más, y fipronil, 1,38 veces más.
Mercado Mayorista de Frutas (San Luis): Clorfenapir, 3,7 veces más, y profenofos, 1,6 veces más.
Cabe señalar que estas sustancias químicas representan riesgos significativos para la salud, por ejemplo en el caso del pesticida utilizado en el mercado de Minka: el Clorfenapir es potencial cancerígeno.
Exceden hasta 13 veces los límites de pesticidas
El abogado Delgado Zegarra señaló que las fresas que se venden en los mercados de Lima y Callao superan hasta 13 veces los Límites Máximos de Residuos (LMR) de pesticidas que están establecidos en la legislación peruana.
«Si bien Perú es un importante exportador de fresas que cumplen estrictos estándares de cultivo exigidos por los mercados de Estados Unidos y Europa, las frutas que llegan al mercado local no se cultivan con el mismo cuidado ni se cumple la vigilancia local para garantizar alimentos inocuos en las mesas de los peruanos», menciona.