Alistan colegios del Callao, pero faltan obras
Hay mejoras en algunas escuelas públicas chalacas, pero muchas otras necesitan pronta atención de las autoridades
A un mes del inicio del año escolar del 2025, los colegios públicos del Callao enfrentan dificultades de infraestructura muy disímiles. Mientras unos reciben atención de autoridades para refacciones necesarias, otros siguen en larga espera golpeadas por la precariedad.
En el Cafed (Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao), del Gobierno Regional, se asegura que más de nueve mil escolares se beneficiarán con obras en sus centros públicos realizadas por esta entidad y que se empiezan a inaugurar esta semana.
Dos techos metálicos, áreas de recreación y zona de jardines en el colegio Julio Ramón Ribeyro, en el sector de Bocanegra, en el distrito del Callao, son las primeras muestras de mejora de colegios públicos chalacos, según programó la entidad, para que presente el gobernador, Ciro Castillo Rojo. La inversión se estima en cerca de dos millones de soles.
Se suman otras obras, como la remodelación de cobertura en las escuelas José Gálvez 5046, en el distrito del Callao, e Hijos de Ventanilla, en esta zona al norte; la renovación del cerco perimétrico, de cobertura y mejora del espacio de recreación pasiva en el colegio Fe y Alegría 43, en Ventanilla; y la restauración del cerco en la escuela chalaca Rayito de Luz.
Están la remodelación de espacio deportivo, de circulación y baños en el colegio Callao, en Bellavista; la renovación de cobertura en la institución 4010 Hermanos Rafael Samuel y Emilio Moisés Gómez Paquiyauri, en el Callao; y la renovación del muro de contención y construcción de cobertura en la escuela IE 5130-4 Inicial Chavinillo, en el distrito de Mi Perú.
En el colegio 5127 Mártir José Olaya, de Ventanilla, se proyecta la construcción de un espacio deportivo con cobertura, remodelación de la losa, adquisición de juegos infantiles; y en el mismo distrito al norte, en el 5124 Libertador Simón Bolívar y el centro de educación básica especial (cebe) Helen Keller, recién están en elaboración de expediente técnico.
Falta más
Sin embargo, es insuficiente cuando otras escuelas tienen necesidades desatendidas.
En el colegio 5140 Presidente de Colombia Álvaro Uribe, en Ventanilla, la directora, Victorina Arias, ha pedido en oficio al Cafed mobiliario para sus alumnos, juegos recreativos, pintura para el colegio y una malla para proteger a los niños del sol, pero no hay respuesta.
En el 5155 Las Delicias de Oquendo, en la zona norte del Callao, los padres han alquilado un terreno y su directora, Bertha Pérez, solicitó a la Dirección Regional de Educación, Gobierno Regional, que le entreguen seis aulas modulares que dejará de usar otro colegio, el Federico Villarreal, que se mudará a un nuevo local. Desde el 13 de enero aún espera.
En la institución 5027 Arturo Timoran Haltenhoff, en el distrito de La Perla, la directora, Teresa Insapillo, pide desde el año pasado a funcionarios del Gobierno Regional que arreglen su sala de informática e innovación alegando que hay grietas en el piso y techo.
En el 5156 Comandante “Elías Aguirre Romero”, en Ventanilla, la presidenta de la Apafa (Asociación de Padres de Familia), Luz Saboya, pidió en oficio mejoras urgentes para el colegio, como renovación de baños, resane de la escalera y mejores luminarias, nuevas aulas, y la construcción de cerco de machihembrado y más sillas y carpetas para las aulas.
“No hay una diferencia al año pasado o al anteaño. Seguimos en las mismas circunstancias o peor. Esa es la realidad. La Apafa pide una cuota, que no condiciona la matrícula, pero es muy útil. Si no fuera por ese aporte, nuestros colegios estarían ya caídos en pedazos”, dice Gladys Mejía de Pedreschi, presidenta del Consejo Regional de Apafas del Callao.
Todos los alumnos esperan iniciar el año escolar con colegios en adecuadas condiciones.