Autoridades no cumplen sus inversiones
Los municipios de Carmen de La Legua-Reynoso y el Callao ocupan últimos lugares de gasto de presupuesto de inversiones.
El dinero que debe beneficiar a los chalacos con obras del Estado se va quedando cada año. El Gobierno Regional y las siete municipalidades que funcionan en el Callao no logran realizar todas las inversiones que proyectan y algunas autoridades pierden por ineficiencia.
El año pasado, los peores desempeños en esta labor estuvieron en los municipios del distrito de Carmen de La Legua-Reynoso y la provincial del Callao, que no llegaron a cumplir ni la mitad de lo que habían presupuestado para todo el 2024, según los registros oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, en su base de datos “Transparencia Económica”.
La Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso, que dirige el alcalde Edwards Infante, solo llegó gastar el 40.8% de su presupuesto de proyectos de inversión. Ha sido poco más de dos millones y medio de soles, pese a que había proyectado hacer inversiones por 6 236 180 soles en los doce meses. Fue un segundo año de gobierno local poco efectivo.
Consultados por Prensa Chalaca para este informe, aseguraron que nos volverían a contactar para explicar lo sucedido, pero al cierre de esta edición tampoco lo cumplieron.
La Municipalidad Provincial del Callao, que encabeza el alcalde Pedro Spadaro, estuvo muy cerca de gastar la mitad de su presupuesto de inversiones: llegó al 49.2%. Ha sido algo menos de 82 millones de soles, pero había proyectado inversiones por 166 369 403 soles.
Contactado por nuestro medio de comunicación, el municipio argumentó:
“En el año 2024, recibimos una transferencia de 95 millones de soles para la ejecución de 5 avenidas principales en el Callao: Tomás Valle, Pacasmayo, Prolongación Av. Perú, El Olivar y Haya de la Torre. El problema fue que al realizar las licitaciones, hubo fallas de parte de los postulantes y demoras por procesos burocráticos. Eso retrasó el inicio de la ejecución de las obras, con excepción de Av. Pacasmayo, que sí empezó en 2024”.
Los funcionarios del municipio provincial aseguran que “las demás inician este 2025”. “Es por ello que ha habido una disminución en el porcentaje de ejecución de presupuesto” dicen.
En este ranking, sigue la municipalidad del distrito Ventanilla. Esta entidad, que lidera el alcalde Jhovinson Vasquez, apenas pudo pasar la mitad de los recursos que había proyectado en inversiones para el año pasado: 51.5%. En esta populosa localidad del norte chalaco, casi 32 millones de soles fueron invertidos por sus autoridades ediles distritales. Sin embargo, el presupuesto para estos proyectos era cercano a los 62 millones de soles.
Algo mejor, pero no mucho, le fue a Bellavista. En su municipio distrital, que gobierna Alexander Callán, se gastó el 59.8% del presupuesto de proyectos de inversión. En este caso, han sido más de nueve millones y medio de soles gastados en estas iniciativas, cuando lo presupuestado superaba 16 millones de soles, una aspiración que quedó lejos.
Con el Gobierno Regional del Callao, empezamos un todavía deficiente top cuatro. La entidad que encabeza el gobernador Ciro Castillo Rojo cumplió el año pasado 67.5% de su presupuesto de proyectos de inversión. Por sus mayores recursos, el monto es mucho más grande: más de 178 millones de soles gastados de una aspiración de 264 254 379 soles.
Consultados por Prensa Chalaca, aseguraron que alistaban unas declaraciones sobre esta situación, pero hasta la entrega de este informe para su publicación, estas no llegaron.

Fuente: MEF, Transparencia Económica
Mejores desempeños en el gasto de sus presupuestos de proyectos de inversión tuvieron las municipalidades distritales de La Perla, el primer lugar, con 73.6%; La Punta; y Mi Perú.
Los perleños lograron tener el año pasado proyectos inversiones de su gobierno distrital, que dirige el alcalde Rodolfo Adrianzén, por más de 5 millones de soles, cuando el presupuesto para estas iniciativas en esta localidad estaba establecido en 7 269 840 soles.
En La Punta, el municipio del distrito gastó el 73% de su presupuesto de proyectos de inversión: fueron algo más de 3 millones de soles de un paquete de iniciativas estimadas en casi 4 millones y medio, según había registrado la gestión del alcalde Ramón Garay.
La Municipalidad Distrital de Mi Perú, que dirige Irvin Chávez, quedó en tercer lugar, con 72.9% de ejecución en proyectos de inversión. En el más joven distrito chalaco, este gasto fue de algo menos de 12 millones de soles de un presupuesto de 16 178 853 soles.
Consejero León: “Estamos preocupados”
“Desde el Consejo Regional de Callao, estamos muy preocupados por el bajo nivel de inversión, más aún en lugares de mayor pobreza como municipios de Ventanilla y Callao Cercado, así como la región Callao, que su competencia está más en inversiones. Sugerimos pedir apoyo a AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional) para caso de inversión en infraestructura” dice el consejero regional Juan Carlos León Siles.
“El Callao necesita autoridades que aporten a concretar proyectos de desarrollo y no a sacar publicidad que desinforma sobre los reales avances y soportes a sus ciudadanos. Dese el Consejo Regional de Callao estamos trabajando cerca de Contraloría para identificar casos de corrupción o de inconductas funcionales a fin de corregir” añadió.