Planean más estudios para conocer detalles sobre lo descubierto.
Un reciente hallazgo se registró en el Palacio Inca de Oquendo, lo cual revela nuevos indicios de la presencia de la cultura Ychsma en el Callao, que tradicionalmente fue vinculada a los valles de Lurín y Rímac. Se trata de un cuerpo enfardado con telas, datado entre 800 y 1000 años de antigüedad.
Este descubrimiento se realizó en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Sitios Arqueológicos del Callao, cuyo director, Hugo Benavides Seminario, explicó que el individuo descubierto mide aproximadamente 1.55 metros y se encuentra acompañado de una vasija de cerámica negra con una serpiente en alto relieve, un rasgo característico de la iconografía Ychsma. “Eso es lo que nos está permitiendo a nosotros darle una asignación cultural al individuo”, mencionó.
Este cuerpo fue encontrado boca arriba sobre una estructura de cañas y envuelto en textiles de distintos diseños y colores. También, hallaron otros elementos asociados, como un un expansor del lóbulo de la oreja, lo que sugiere que podría tratarse de un personaje de élite dentro de la sociedad Ychsma, así lo detalló el arqueólogo.
El entierro descubierto estaba una ubicación periférica, lo cual garantizó que permaneciera intacto, sin embargo, este lugar arqueológico en mención ha sufrido diversos saqueos a lo largo del tiempo, lo cual no permitió que se conserve completamente su contexto original. “El sitio, lamentablemente, a lo largo de los años ha sido bastante huaqueado, pero hemos tenido la fortuna de que este entierro no haya sido profanado porque se encontraba en un rincón”, acotó Benavides.

Proyecto de investigación fue respaldado por la MPC y el Mincul
Con el objetivo de recuperar y proteger el patrimonio arqueológico de la zona, la Municipalidad Provincial del Callao, liderado por el alcalde Pedro Spadaro, y el Ministerio de cultura, financió y supervisó, respectivamente, las excavaciones que forman parte del primer proyecto de investigación formal en el Palacio Inca de Oquendo.
“En ese contexto de investigaciones y de recuperación de nuestro patrimonio, encontramos el soldado desconocido chalaco y este cuerpo de la cultura Ychsma”, precisó el director del proyecto. En tanto, la arqueóloga Carolina Manco, quien participó en el hallazgo, detalló que el descubrimiento se produjo en el marco de una ampliación del área de excavación. “Estábamos viendo acerca del soldado y en una ampliación de un metro nos dimos cuenta de un nuevo hallazgo”, relató.