El Terminal Portuario del Callao consolidó su posición como el principal punto de salida para las agroexportaciones del país, concentrando US $3.513 millones en envíos, lo que representa un 19.9% más que en el mismo periodo de 2023.
Estemuelle, que es la principal puerta de salida marítima de Perú, jugó un papel clave en el impulso de las exportaciones agrícolas, reflejando la importancia estratégica de la infraestructura portuaria para el comercio exterior peruano.
EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES
En términos de productos, las agroexportaciones no tradicionales siguen siendo el motor del crecimiento, alcanzando US$ 6.922 millones (+18.4%), con productos como las paltas frescas, arándanos y cacao en grano liderando las exportaciones. Los envíos de paltas frescas sumaron US$ 1.220 millones (+28%) y los arándanos frescos totalizaron US$ 967 millones (+44%).
Por otro lado, las exportaciones tradicionales, que incluyen productos como el café y el azúcar, también mostraron un notable desempeño, con un crecimiento del 55.2% hasta alcanzar US$ 802 millones. En particular, el café sin descafeinar (sin tostar) sigue siendo uno de los productos más exportados, con un aumento del 66.8%, sumando US$ 728 millones.
CALLAO, UN PUERTO ESTRATÉGICO PARA LAS AGROEXPORTACIONES
El Callao sigue siendo el puerto más relevante en el despacho de productos agrícolas peruanos, representando más de la mitad de las exportaciones agrícolas marítimas del país. Con un valor de US$ 3.513 millones (+19.9%), Callao ha mantenido su rol protagónico, manejando una amplia gama de productos agrícolas, desde productos tradicionales como el café hasta las paltas frescas y otros productos agroindustriales.
Este crecimiento también se ha visto reflejado en otros puertos importantes del país. Paita (en el norte del país) experimentó un aumento del 11.1%, alcanzando US$ 1.086 millones; Pisco destacó con un 63.6% de crecimiento, totalizando US$ 988 millones; mientras que el puerto de Salaverry logró US$ 956 millones, con un incremento del 25.1%.
ESTADOS UNIDOS, PRINCIPAL DESTINO DE LAS AGROEXPORTACIONES
Los principales destinos de las agroexportaciones peruanas siguen siendo Estados Unidos y Países Bajos, con adquisiciones por US$ 2.366 millones (+19.8%) y US$ 1.107 millones (+25%), respectivamente. Estos mercados representaron el 31% y el 14% del total exportado.
Por su parte, España sigue siendo un destino clave para los productos agropecuarios peruanos, con un crecimiento del 38.1% y exportaciones por US$ 600 millones, mientras que Chile y Reino Unido también se mantuvieron como mercados relevantes.