Clínica Sanna no alertó a tiempo
El director del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Juan Carlos Castillo, reveló ante la Comisión de Salud del Congreso que las muertes de pacientes por el uso de suero fisiológico contaminado de Medifarma pudieron evitarse si la Clínica Sanna hubiera reportado a tiempo los primeros casos adversos. Según detalló, los dos primeros eventos fueron notificados a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) como “leves” los días 20 y 21 de marzo, sin dar cuenta de la gravedad del riesgo. Castillo señaló que, si la clínica hubiese reportado los hechos el 28 de febrero o el 11 de marzo, cuando ya habían ocurrido fallecimientos, se habría evitado una tragedia mayor.
El funcionario precisó que recién el lunes 25 de marzo se dispuso la inmovilización total de los lotes involucrados, luego de que se confirmara la muerte del primer paciente en Cusco. En total, cuatro personas fallecieron y al menos diez más resultaron gravemente afectadas por el consumo del suero defectuoso. Castillo criticó la falta de celeridad en el sistema de farmacovigilancia, especialmente en el sector privado, y subrayó la necesidad de mejorar los protocolos de alerta en casos de riesgo sanitario. Por su parte, Digemid emitió una alerta nacional instando a todos los establecimientos de salud a reportar cualquier evento adverso relacionado con productos médicos.
Para evitar el desabastecimiento, Cenares adquirió 120 mil unidades de suero fisiológico del laboratorio B. Braun Medical Perú, por un monto de S/ 393,600, que ya están siendo distribuidas desde su almacén en Lurín. Los primeros hospitales abastecidos incluyen el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Hospital Arzobispo Loayza y el Hospital de Emergencias Villa El Salvador. Además, se activó una contratación interna con Laboratorios Americanos S.A. para la distribución de unidades de 500 ml. En Piura, donde ocurrió una emergencia por intoxicación masiva, ya llegaron 516 frascos. Cenares aseguró que no habrá escasez de solución salina en el país y que se están tomando todas las medidas logísticas para garantizar su disponibilidad inmediata.