Y para que no pongas en riesgo tu seguridad.
Durante Semana Santa, muchas personas aprovechan los días libres para reflexionar y pasar tiempo en familia. Sin embargo, un creciente número de peruanos opta por salir de la ciudad con mochila al hombro y espíritu aventurero, en busca de meditación, descanso y nuevas experiencias. Esta modalidad de viaje, conocida como mochilear, permite explorar el país con mayor libertad y cercanía con las culturas locales, aunque también conlleva ciertos desafíos.
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se espera que más de 1.5 millones de personas se movilicen a nivel nacional en esta temporada, lo que representa un incremento del 5 % con respecto al año 2024. Esta tendencia refleja el creciente interés por formas de turismo más económicas, sostenibles y flexibles.
Zizi Revilla, coordinadora de la Carrera de Turismo y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), destaca que mochilear puede ser una experiencia emocionante, pero no debe ser confundida con la improvisación. “Salir a mochilear puede ser muy interesante y emocionante, ya que no sabes con qué te puedes topar en el trayecto, pero ello no significa que seamos descuidados o temerarios”, señaló.
Asimismo, subraya que los mochileros deben considerar sus propias condiciones físicas, la seguridad del destino y el respeto por las normas locales. “Mochilear no es sinónimo de desorganización. Requiere cierto conocimiento de la zona y responsabilidad para disfrutar del viaje sin contratiempos”, precisó.
5 tips para mochilear con seguridad en Semana Santa
Con el objetivo de que los viajeros disfruten de una experiencia segura y enriquecedora, la especialista brinda los siguientes consejos:
– Elige destinos accesibles y seguros: Lugares como Cusco y el Valle Sagrado, Huaraz, Máncora, Tarma y Rúpac combinan naturaleza, cultura y buena infraestructura turística. Son ideales para quienes buscan una aventura económica sin sacrificar comodidad y seguridad.
-Prioriza la seguridad en todo momento: Protege tus pertenencias, evita exhibir objetos de valor, elige alojamientos con buenas referencias y comunica tu itinerario a familiares o amigos. También es recomendable contar con un seguro médico.
-Organiza tu presupuesto: Mochilear no tiene por qué ser costoso si se planifica con tiempo. Hay hospedajes desde 30 soles la noche y opciones económicas para comer y transportarse. Prioriza actividades gratuitas o de bajo costo.
-Empaca solo lo necesario: Lleva ropa ligera e impermeable, artículos de higiene personal, bloqueador solar, un botiquín básico, documentos, linterna, cargador portátil y una navaja multiusos. Una mochila funcional es clave.
-Sé un viajero responsable: Respeta las costumbres locales, cuida el medio ambiente y apoya las economías regionales. Usa transporte público, no dejes residuos y evita prácticas que dañen la fauna o la cultura local.
Con una buena preparación y actitud responsable, mochilear durante Semana Santa puede convertirse en una experiencia inolvidable, llena de aprendizajes y conexión con la diversidad del Perú.