¡Atención!
El mes de enero en Perú no solo marca el inicio de un nuevo año, sino también una serie de celebraciones y días de descanso que los trabajadores podrán disfrutar, incluyendo el emblemático Día de Año Nuevo.
En el Callao, donde la vida laboral y las festividades van de la mano, es importante que los chalacos conozcan las normativas laborales relacionadas con los feriados nacionales y cómo estos impactan su jornada laboral.
EL 1 DE ENERO: DÍA DE AÑO NUEVO
El primer feriado de 2025 será el 1 de enero, día festivo reconocido a nivel mundial como el Día de Año Nuevo. Según el Decreto Legislativo N° 713, este día es de descanso obligatorio para todos los trabajadores, tanto del sector público como privado.
Los chalacos que se encuentren empleados en el Callao tendrán derecho a descansar este día, salvo en circunstancias específicas donde deban laborar, como en algunos servicios esenciales (salud, transporte, seguridad, etc.).
Otras Fechas Importantes en Enero: Tradiciones Locales y Regionales
Si bien el 1 de enero es el único feriado nacional de descanso obligatorio en enero, el mes está marcado por otras celebraciones tradicionales que son de gran importancia para los chalacos. Sin embargo, estas festividades no se consideran feriados oficiales y, por lo tanto, no implican días de asueto para los trabajadores.
Entre las festividades más destacadas en el Callao, se encuentran la Fiesta de San Esteban, celebrada del 1 al 6 de enero, y la Bajada de Reyes, el 6 de enero.
Además, el Aniversario de Lima, celebrado el 18 de enero, es una fecha importante para la capital, pero tampoco se reconoce como un feriado con descanso obligatorio para los trabajadores chalacos, aunque las festividades y actividades culturales en el Callao pueden generar un ambiente festivo durante esa jornada.