Sigue los consejos de Produce.
En el Callao, donde el mar es parte esencial de nuestra identidad, la Semana Santa no solo es una fecha de reflexión, sino también una oportunidad para disfrutar de lo mejor que nos da el mar. Por eso, es fundamental conocer cómo consumir pescados y mariscos de manera segura y responsable.
¿Cómo saber si el pescado está fresco?
Si vas al mercado del Callao o a cualquier punto de venta en tu barrio, fíjate bien en estos detalles antes de comprar:
-Olor: El pescado debe oler a mar, no a podrido.
-Ojos: Deben ser redondos y brillantes.
-Branquias: Rojizas y vivas, no marrones ni secas.
-Piel: Brillante, húmeda y con escamas bien adheridas.
-Conservación: Siempre sobre hielo, bien refrigerado.
Y ojo, los mariscos como las conchas de abanico, langostinos o calamares también deben tener color vivo, olor fresco y una textura firme. Un buen tip: deja el pescado para el final de tus compras, así no se rompe la cadena de frío y se mantiene en buen estado.
El mar chalaco: fuente de sabor y desarrollo
Perú sigue siendo una potencia en pesca y acuicultura, y el Callao no se queda atrás. En 2024, el país registró un desembarque total de 5.8 millones de toneladas métricas, con especies como la anchoveta, el jurel y la pota a la cabeza. Las conchas de abanico también marcaron presencia con más de 43 mil toneladas producidas.
Comer pescado es cuidar tu salud
Además de ser parte de nuestra cultura, los productos del mar son ricos en proteínas, omega 3 y nutrientes esenciales. Promover su consumo responsable es también una apuesta por la salud de nuestras familias.
Así que ya sabes chalaco, esta Semana Santa, elige bien, consume con responsabilidad y sigue disfrutando del sabor del mar que nos representa.