Chalacos sanmarquinos en buen inicio
Primeros puestos en la Decana también son del Callao
Este año, al menos seis chalacos ocuparon los primeros puestos en el examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en sus respectivas carreras. Conozcámoslos, que ya empezaron clases en la Decana de América, con sus reflexiones a cuatro interrogantes.
- ¿Qué representa el Callao para ti?
- ¿Cómo elegiste tu carrera?
- ¿Cómo proyectas tu futuro profesional?
- ¿Cómo podrías aportar a un mejor Callao?
Dylan Keiyh Cuadros Brocca (17): Lingüística
- El Callao representa mucho para mí, es muy especial. Es mi hogar, puerto querido, lugar de mis amores… Soy chalaco desde mi nacimiento. Además, estudié en el Colegio San Antonio Marianistas, en el distrito de Bellavista, muy reconocido y emblemático en el Callao.
- Elegí mi carrera profesional por una vocación con mi país y su diversidad cultural, su historia, que son muy valiosas… Considero que estudiar Lingüística, que ya he empezado a hacerlo en las aulas de San Marcos, es dar un paso importante para entender a mi nación.
- Sobre mi futuro profesional me proyecto a estudiar las lenguas aborígenes de nuestro país, que son muy diversas y ricas, y dar el espacio de reconocimiento que estas merecen.
- Podré aportar promoviendo la investigación académica y el conocimiento con las nuevas generaciones. Es importante porque tanto necesitan conocer a su país y su historia.

Gabriel Antonio Rupay Lengua (20): Administración de la Gastronomía
- Para mí el Callao representa hogar: es donde me crie y me ha visto como yo a ella, estoy orgulloso de ser chalaco y ser carmelino. Nací en Nazca y llegué al Callao a los 2 años. Estudié en el Divino Niño del Milagro, el Cristo Milagroso y en el Jesús Children (Antón).
- En mi preparación, con mi tutor, reconocí que el gusto por la cocina siempre estuvo en mí. Mis padres me pusieron en cursos de panadería y pastelería y lo administrativo me gustó cuando ayudé a mi madre con su negocio y vi a mi papá lidiar en la pandemia.
- Planeo irme de intercambio para conocer gastronomía de otros países y hacer llegar nuestra gastronomía. También quiero tener mi cadena de restaurantes y otros negocios.
- Me gustaría apoyar a mi municipio a seguir los talleres que me ayudaron a despertar mi pasión y otros cursos. También quisiera apoyar en talleres de control de emociones porque lo psicológico es muy importante en la sociedad y para que no se pierdan oportunidades.

Cristopher Andree Huarcaya Mendoza (18): Arqueología
- El Callao significa mi hogar, donde nací y he vivido toda mi vida. Estudié en el Raúl Porras Barrenechea y allí hice amistades que hasta ahora me acompañan en la universidad.
- Elegí mi carrera porque siempre he tenido mucha curiosidad por el pasado arqueológico que está en todo el Perú y terminé apasionado por las clases de historia en la academia.
- Me proyecto como alguien que ve en todo el Perú, capaz de reconstruir la historia a través de sus restos, en especial el preincaico, pero todas las culturas tienen tanto para dar.
- El Callao cuenta con restos arqueológicos importantes, como Palacio Inca Oquendo o los restos encontrados en la avenida Santa Rosa. Apoyaría desde la investigación y la práctica, pero más me interesaría la difusión. El Callao necesita saber y valorar su pasado.

Angeli Dariana Sánchez Morón (18): Ingeniería Ambiental
- El Callao es el lugar donde he vivido toda mi vida, representa mi identidad como chalaca, el hogar que me enseñó cómo desenvolverme y cómo afrontar las adversidades. Nací y vivo hasta ahora en el distrito del Callao y estudié en el colegio 5095 Julio Ramón Ribeyro.
- Escogí carrera por mi interés en el medio ambiente, hice varios test vocacionales cuando era colegial y descubrí mi interés y compromiso con una consciencia medioambiental
- Proyecto mi futuro como una profesional con un compromiso con el medio ambiente, con iniciativa a realizar proyectos y brindar asesorías acerca de la importancia de una huella medioambiental responsable con las empresas que operan actualmente.
- El Callao es el primer lugar al que quiero servir. Requiere profesionales con consciencia por mejorar las condiciones en que operan muchas empresas, inspirando a las nuevas generaciones a seguir un camino consciente y comprometido con el lugar de dónde vienen.

Benjamín Carrasco Huamaní (18): Ingeniería Industrial
- El Callao representa para mí el lugar donde he crecido y vivo desde que nací, donde he tenido amigos y familiares cercanos, y viví experiencias que solo se pueden conseguir aquí. Soy chalaco de nacimiento y sigo aquí. Estudié en el colegio Emma Dettmann de Gutiérrez.
- Para elegir mi profesión, estuve investigando sobre la carrera y el gran abanico de temas que se ven en la misma, y el campo laboral grande donde uno se puede desarrollar.
- Espero concluir los cinco años de mi carrera, luego empezar a trabajar en una empresa donde me pueda desarrollar como profesional y también aspirar a estudiar más.
- Las personas que han escuchado que ingresé a San Marcos y pueden ya tener un impulso: considerar que sus hijos también pueden lograrlo y superarse en lo académico.

Oliver Ignacio David Oliva Rayme (20): Ingeniería de Software
- El Callao siempre ha sido mi hogar, donde formé la mayoría de mis recuerdos. Crecí en Ventanilla, en la zona de Pachacútec, allí estudié en los colegios Luisa Astrain y 5142 Virgen de Guadalupe, antes de ingresar al COAR (Colegio de Alto Rendimiento) Lima.
- Elegí mi carrera con motivación por el creciente impacto que ha tenido el sector en nuestra sociedad, especialmente en los últimos años, cuando se ha notado mucho más.
- El futuro puede ser incierto, pero aspiro a convertirme en un profesional muy dedicado y que siempre se encuentre aprendiendo nuevas tecnologías y conocimientos diversos.
- Una forma adecuada de aportar al Callao sería compartiendo conocimientos a futuras generaciones. Además, gestionaría la llegada de nuevas tecnologías que nos modernicen.
