Urge salud mental
El Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) ha confirmado que en los primeros meses del 2025 se han registrado 158 suicidios, superando los 151 casos reportados en el mismo periodo del 2024.
La situación enciende las alertas sobre la salud mental en el país, con Arequipa y Lima liderando la estadística.
DISTRIBUCIÓN DE SUICIDIOS POR REGIONES EN 2025
Hasta la fecha, los suicidios reportados se han distribuido de la siguiente manera:
Lima: 30 casos
Arequipa: 27 casos
Cusco: 14 casos
Piura: 11 casos
Puno: 10 casos
Ayacucho: 8 casos
Cajamarca: 7 casos
Lambayeque: 7 casos
Junín: 6 casos
La Libertad: 5 casos
Madre de Dios: 4 casos
Tacna: 4 casos
Áncash, Huánuco, Ica, Ucayali: 3 casos cada uno
San Martín: 6 casos
Callao, Huancavelica, Moquegua, Pasco: 1 caso cada uno
COMPARATIVA CON EL 2024
En todo el año 2024, se registraron un total de 731 suicidios en el Perú, siendo Arequipa la región con más casos (120), seguida de Lima (116) y Cusco (71). Estas cifras refuerzan la necesidad de fortalecer la atención en salud mental.
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN
El Ministerio de Salud (Minsa) ha indicado que el 90% de los casos de suicidio en el Perú están relacionados con depresión, ansiedad y otros trastornos psiquiátricos. Además, la violencia familiar, el abuso y la falta de apoyo social son factores determinantes en estas tragedias.
Para prevenir situaciones límite, los especialistas recomiendan buscar ayuda profesional ante síntomas de afecciones anteriormente descritas. El Minsa y diversas instituciones brindan apoyo psicológico gratuito en centros de salud y líneas de emergencia.