Atención padres chalacos.
De cara al inicio del año escolar 2025, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recuerda a los padres de familia que las instituciones educativas privadas no deben pedir pagos extras por la adaptación de aulas para estudiantes con alguna discapacidad.
En esa línea el Indecopi estableció que los colegios tienen el deber de reservar como mínimo dos vacantes por aula para estudiantes con alguna discapacidad leve o moderada, cuyo grado es determinado por el Ministerio de Salud, según el nivel de dependencia de la persona para realizar actividades cotidianas.Cabe señalar que las dos plazas deben ser anunciadas por los colegios a través de sus canales de comunicación.
Asimismo, deben realizar un boletín informativo sobre las normas de sana convivencia a fin de prevenir la violencia escolar o bullying. Además, dispone que se designe al menos un profesional en psicología, según la disponibilidad presupuestal.

¿Si se incumplen estas obligaciones hay sanciones?
Sí, en caso de que los colegios privados no cumplan con estas medidas podrían ser sancionados con hasta 450 UIT, equivalentes a 2 407 500 soles por afectar los derechos del consumidor. Es importante señalar que tras ello, los padres de familia pueden solicitar el Libro de Reclamaciones y deben recibir una respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles.
En caso de no recibir ninguna solución, pueden presentar su queja o reclamo ante el Indecopi a través de los siguientes canales: el correo electrónico [email protected], la plataforma Reclama Virtual, y los teléfonos 224 7777 en Lima y 0800 4 4040 en provincias.