Escuelas privadas inician clases
Colegios suben precios, chalacos piden calidad
Centros educativos aumentaron tarifas para retener sus maestros y buscar ser mas competitivos. Se requiere constante mejora.
Mas de dos millones de menores están iniciando clases esta semana en los colegios privados en el Perú y entre ellos cerca de 90 000 niños y adolescentes en el Callao, que asisten a escuelas que han incrementado sus precios alegando que ha sido inevitable.
Este año, las escuelas privadas chalacas más caras al sumar pensión, cuota de ingreso y matricula son América, ubicada en Bellavista; Beata Ana María Javouhey, en el distrito del Callao; y San Antonio IHM, en la localidad bellavisteña, en ese orden, según la publicación especializada Guía de Colegios con datos oficiales que registra el Ministerio de Educación.

El colegio América, promovida por la Iglesia Metodista del Perú, tiene una pensión máxima de 1210 soles, su cuota de ingreso es de hasta 7000 soles y la matrícula es 1180 soles.
En su sitio web, ofrece intercambios internacionales, viajes de investigación, certificaciones en inglés, diversos talleres de acceso voluntario y evaluaciones de Cambridge English. Hasta el cierre de esta edición, no respondieron nuestro pedido de mayor información.

El colegio Beata Ana María Javouhey, de la Congregación San José de Cluny, tiene pensión de 850 soles, cuota de ingreso de 3000 soles y su matrícula también es de 850 soles.
En sus espacios en línea, destaca haber recibido diversos reconocimientos, tener amplias y modernas instalaciones, entre otras virtudes. No contestaron solicitudes para esta nota.

El San Antonio IHM, de las Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, cobra 820 soles de pensión, 2000 soles de cuota de ingreso y otros 820 soles como matrícula.
En su sitio web, resalta sus convenios con universidades peruanas y con el sistema de evaluación de inglés TOEFL, infraestructuras modernas y servicios diversos al alumnado. Contactados por Prensa Chalaca para mayores comentarios, no llegaron para esta nota.
Debajo, en suma de estas tarifas, siguen: San José Maristas, San Antonio Marianistas (Bellavista), Innova School-Santa Rosa (Callao), Innova School–Bellavista, Concordia Universal (La Perla), Saco Oliveros-Bellavista, Los Olivos (Callao), Mariscal Santa Cruz, Panamericana (Bellavista), Santa María Reyna de los Ángeles, Santa Margarita (Callao) y Alborada.
Si solo se consideran las pensiones, lo más caros son América, San José Maristas y San Antonio Marianistas. Les siguen Beata Ana María Javouhey, San Antonio IHM, Concordia Universal, Innova Schoo-Santa Rosa, Innova School-Bellavista y Saco Olveros-Bellavista.

Los colegios que subieron más sus tarifas al sumar pensión, cuota de ingreso y matrícula, en comparación proporcional con lo que cobraban el año pasado, son Innova School-Santa Rosa, San Antonio Marianistas y Concordia Universal. Les siguen Saco Olveros-Bellavista, Santa Margarita, Panamericana, San José Maristas, Innova School-Bellavista y Alborada.

Las escuelas chalacas que subieron más sus pensiones en montos absolutos, sin comparar proporcionalmente con el 2024, son San Antonio Marianistas, Panamericana y América.
El San Antonio Marianistas, de la Compañía de María, destacó a Prensa Chalaca sus beneficios de pertenecer al consorcio de colegios marianistas, con otros importantes centros, y su gran infraestructura con 85% de edificación de un piso. Añadió que ha hecho importantes inversiones en sus espacios (polideportivo, cancha sintética, comedor, etc,) y que tiene convenios con institucionales como Cambridge, que evalúa inglés; Centro de Idiomas de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), que capacita a sus docentes, y la Universidad Saint Mary de Texas (Estados Unidos), que da becas a sus alumnos.

Diversas voces alegan que un factor de los aumentos es que suben sueldos a sus docentes para retenerlo, porque tienden a irse al Estado, que va en progresiva mejora de salarios.
“Los colegios privados tienen derecho de poner el monto pensionario que corresponde por la calidad del servicio que ofrece y tienen que responder a los costos de las operaciones. Son instituciones educativas muy formales sus profesores están en planilla, lo que demanda gran esfuerzo” dice Miguel Ferreyra, de la Asociación de Colegios Privados del Callao.