Sesión extraordinaria
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios del Congreso de la República, presidida por Manuel García Correa (APP), sesionó de manera extraordinaria para verificar el progreso de las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país.
La jornada contó con la participación del gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan Salmón, y la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, quienes expusieron sobre los avances del proyecto. Tras sus intervenciones, los miembros de la comisión expresaron su preocupación sobre la falta de vías de acceso al nuevo terminal aéreo, lo cual podría generar un caos vehicular en la zona del Callao y una mala experiencia para los usuarios.
La parlamentaria Rosangella Barbarán Reyes (FP) subrayó la urgencia de esclarecer quiénes son los responsables de la demora en la construcción de las rutas de acceso, señalando que el puente Santa Rosa, una de las principales rutas de acceso, recién estaría disponible en 2027.
“Es lamentable que la Línea 2 del Metro de Lima, que tiene una estación denominada Aeropuerto, nunca conecte con este nuevo terminal”, destacó la legisladora.
Por su parte, el congresista Guido Bellido Ugarte (PP) sugirió que se coordine con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que el transporte público pueda facilitar el acceso de los pasajeros al nuevo aeropuerto.
Además, Bellido solicitó convocar al ministro de Transportes y funcionarios a la próxima sesión de la comisión para explicar por qué el Terminal 1 dejará de funcionar una vez que se inaugure el nuevo aeropuerto.
En su intervención, el presidente de la comisión, Manuel García Correa, preguntó sobre los posibles aspectos del diseño del nuevo aeropuerto que puedan afectar la experiencia de los pasajeros y las medidas que se están tomando para mitigar dichos inconvenientes.
Antes de la sesión, los congresistas visitaron el sitio de las obras y constataron que el proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez tiene un avance del 97%.
Actualmente, 13 mil trabajadores están involucrados en la culminación de las obras, que incluirán sistemas y procesos de última generación para garantizar un servicio más eficiente y moderno.
Al final de la sesión, la comisión aprobó por unanimidad (11 votos a favor) el dictamen del Proyecto de Ley N.° 9058/2024-CR, que modifica la Ley 26917, Ley de Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público, con el objetivo de fortalecer la competencia de Ositran en la difusión de los derechos y deberes de los usuarios de estas infraestructuras.