Congresistas favorecen aumento de crímenes
Cueto es el más ha apoyado normas que benefician delincuentes. Somos Perú, APP y Renovación destacan en nocivo respaldo.
Los congresistas no paran de generar cuestionamientos y entre quienes han dado leyes que favorecen a los criminales, según diversos especialistas, destaca Patricia Chirinos, elegida por el Callao, ciudad que enfrenta mayores dificultades de inseguridad: es la segunda que más respaldó normas que benefician a los delincuentes, por debajo de José Cueto, como advierte un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Seis leyes del actual Parlamento fueron especialmente criticadas por el Ministerio Público por considerar que amenazan la lucha contra el crimen y la administración de justicia. En un pronunciamiento el mes pasado, hicieron un llamado para enmendar el daño causado.
Estas seis leyes son la 31990, que afecta la colaboración eficaz en casos que investigan fiscales; la 32107, que dispone que prescriban delitos de lesa humanidad; la 32108, que debilita la norma contra el crimen organizado; la 32181, que restringe la detención preliminar; la 31751, que recorta plazos de prescripción; y la 32182, que establece sanciones para fiscales y jueces. Fueron emitidas pese a las advertencias de especialistas.
Estas normas fueron resultado de nueve proyectos de ley que avanzaron por varios apoyos. Fueron 33 los parlamentarios que votaron consistentemente a favor, según concluyó el Observatorio para al Democracia y Gobernabilidad de la Escuela de Gobierno de la PUCP.
De estos 33, quienes más respaldaron estas cuestionadas iniciativas fueron Cueto, con 13 votaciones; Chirinos, con 12 sufragios; y José Luna, también con doce votos favorables.


Cueto es de la bancada Honor y Democracia, pero fue electo con Renovación Popular.
Chirinos está en Renovación, pero fue elegida con la camiseta de Avanza País.
Luna es de Podemos Perú, agrupación que fundó y lidera.
Siguen Carlos Alva, de Acción Popular (AP); Alfredo Azurín, de Somos Perú; Edwin Martínez, no agrupado, antes de AP; y Óscar Zea, del Bloque Magisterial, antes de Perú Libre; con 11 votaciones cada uno. Luego José Elías (Alianza para el Progreso, APP, antes de Podemos), Américo Gonza (Perú Libre), Javier Padilla (Honor y Democracia, antes de Renovación), Raúl Picón (Podemos, antes de APP) y José Jerí, de Somos Perú, con 10.


Uno de los primeros efectos nocivos de este paquete legislativo se sintió en el Callao: en setiembre del año pasado, el operativo “Tormenta 2024”, de la Fiscalía y la Policía contra una banda que robaba mercancía del puerto, se frustró por la norma de crimen organizado que había dado el Congreso poco antes. Esta exigía que el allanamiento de inmuebles de investigados requiere que estén los abogados de estos. Los delincuentes alegaron que usarían abogados de oficio y esto demoró hasta debilitar tremendamente la operación.
Además, Chirinos es coautora de un proyecto que genera la ley que sanciona a jueces y fiscales. Esta norma es considerada instrumento de políticos contra quienes los investigan.
Cuestionable
“El respaldo de Patricia Chirinos llama la atención porque ella representa efectivamente una región, el Callao, donde hay una alta criminalidad. Debería buscar normas para facilitar la labor de la Policía y la fiscalía en prevención del crimen y en el proceso del delito. Además, ella ha tenido procesos con la justicia que se tendrían que revisar, esto llama a suspicacia” dice la politóloga Marylia Cruz, profesora de la PUCP que participó en el citado estudio.
“La ciudadanía debe exigir una rendición de cuentas sobre estos temas, sobre todo cuando ya se tiene estos antecedentes de haber votado todas estas leyes que el mismo Ministerio Público ha observado como normas que ponen en peligro la lucha contra el crimen” añade.
Chirinos comparte la tienda de Renovación con el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, y los burgomaestres de Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de La Legua-Reynoso y Ventanilla. Recientemente apareció en el cumpleaños del líder de este partido, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y posible candidato a la presidencia para el 2026.