Se amplió hasta el 30 de diciembre de 2025 el plazo para que los docentes universitarios se adecúen a la Ley Universitaria y así obtengan sus grados
Este miércoles, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley Universitaria, el pleno del Congreso de la República aprobó la ampliación hasta 30 de diciembre del 2025, el plazo para que los docentes de las universidades obtengan su grado de maestría y doctorado, con la finalidad de ejercer la enseñanza en lo estudios de pregrado y posgrado.
Cabe señalar que, el dictamen tuvo 84 votos a favor de los congresistas, 20 en contra y 17 abstenciones, mientras que la exoneración de la segunda votación fue aprobada con 81 votos a favor, 17 en contra y 17 abstenciones.
En ese sentido, los congresistas Susel Paredes, Flor Pablo, Diana Gonzales, Alejandro Cavero, Noelia Herrera y Carlos Anderson votaron en contra del plazo, pues consideran que los docentes universitarios han tenido 10 años para adecuarse a dicha norma.
Por su parte, los legisladores César Revilla, Margot Palacios, Alex Paredes, Paul Gutiérrez, Isaac Mita, Pasión Dávila y Waldemar Cerrón detallaron que se trata de profesores con mucha experiencia y que, por eso, necesitan de más tiempo para cumplir con este requisito.
De este modo, José María Balcázar, presidente de la Comisión de Educación, sustentó que todavía existen consecuencias de la COVID-19, por lo que aún hay docentes que se están recuperando su salud progresivamente.
“Persistiendo los mismos motivos proponemos que se les dé un plazo adicional para obtener sus títulos de maestría y doctorado”, señaló.
“La norma es de carácter excepcional, por única vez, se dispone que cada universidad exonere total o parcialmente a los graduandos de los correspondientes trámites académicos y administrativos”, acotó