El Congreso de la República del Perú aprobó la censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones. La decisión se tomó tras un debate que se extendió por varias horas y en el que parlamentarios de diversas bancadas expresaron sus críticas a la gestión del funcionario. Legisladores como Susel Paredes y Diego Bazán argumentaron que la incapacidad del ministro para enfrentar la inseguridad ciudadana era insostenible, mientras que otros, como Jorge Montoya y María Acuña, defendieron su labor, señalando que su salida solo generaría más inestabilidad.
La sesión del pleno inició con la sustentación de las tres mociones de censura impulsadas por congresistas de diferentes bancadas. Durante el debate, se cuestionó la efectividad de los estados de emergencia declarados por Santiváñez y su gestión frente al incremento de la criminalidad. Parlamentarios como Jaime Quito subrayaron que el ministro ha dedicado gran parte de su tiempo a defenderse de investigaciones en su contra, en lugar de enfocarse en resolver los problemas de seguridad. En contraste, el congresista Alfredo Azurín advirtió que la remoción del ministro no contribuiría a combatir la delincuencia y solo agravaría la crisis política.
La votación en el Congreso mostró una marcada división entre los parlamentarios, con algunas bancadas votando en bloque a favor de la censura, como Fuerza Popular, mientras que Perú Libre mantuvo una postura ambigua. La presidenta Dina Boluarte y altos mandos policiales y militares sostuvieron reuniones en Palacio de Gobierno antes de la sesión, lo que generó especulaciones sobre el futuro inmediato del Ministerio del Interior. La salida de Santiváñez abre un nuevo capítulo de incertidumbre en la lucha contra la delincuencia en el país y deja en manos del Ejecutivo la designación de su reemplazo.