ELECCIONES EN LA CORTE SUPERIOR DEL CALLAO
Estamos a dos semanas de que la Sala Plena de la Corte Chalaca, convoque a los Jueces Superiores, para elegir al nuevo Presidente de la Corte Superior del Callao, siendo que nuestras fuentes nos han informado que existen hasta tres candidatos en carrera, que aspiran a ocupar dicho cargo, que ejercerán en el periodo de gestión 2025-2026.
RENE EDUARDO MARTINEZ CASTRO
El primer candidato y al parecer con mayor opción es el doctor Martínez Castro, quien tiene amplia experiencia en la administración de justicia, por tener catorce años de Juez Superior, habiendo ejercido el cargo de Presidente de Corte en el Distrito Judicial de Ucayali, además ha presidido la Sala Penal Nacional Especializada que juzgó y condenó a Abimael Guzmán y toda su cúpula de Sendero Luminoso por el atentado de la Calle “TARATA”.
Dicho candidato, tendría el apoyo de los magistrados que ya tienen cierta experiencia en la Corte y que aspiran a tener un presidente con mentalidad más abierta al diálogo, pues, la actual presidenta Teresa Soto Gordon, no habría tenido dicha característica, pues en la mayoría de casos, habría tomado decisiones unilaterales sin consultar a sus pares.
Asimismo, también, apoyarían a dicho candidato, un grupo de magistrados de reciente nombramiento, que se consideran institucionalistas y requieren hacer cambios en la corte, pero de la mano de un presidente de corte con experiencia y que sea dialogante, nuestras fuentes nos señalan que dicho candidato, ya tendría al menos diez votos asegurados y cuenta con un plan de trabajo para desarrollar su gestión.
MIGUEL RICARDO CASTAÑEDA MOYA
Castañeda Moya, es el segundo candidato, quien también tiene amplia experiencia, por tener más de veinte años de Juez Superior, quien habría postulado en anterior oportunidad para dicho cargo, sin lograr su objetivo, quien a la fecha preside la Primera Sala Penal de Apelaciones.
Dicho candidato, tendría el apoyo de un grupo de magistrados de mayor antigüedad, sin embargo, muchos lo consideran como un candidato de la continuidad de la administración de la actual presidenta, pues, también tendría el perfil de imponerse en las decisiones, siendo conocida inclusive sus posturas muy particulares en el ejercicio del cargo en la Sala Penal que preside, no avizorándose gran cambio con dicho candidato, nuestras fuentes nos señalan que dicho candidato, tendría al menos siete votos asegurados, consultado si contaba con un plan de trabajo, no lo hizo llegar. Sin embargo indicó a Castañeda a Prensa Chalaca, “La Corte Superior de Justicia del Callao afronta, hoy más que nunca, exigencias que hacen indispensable una Sala Plena unida en su función deliberativa y una Presidencia comprometida con una visión renovadora puestas ambas al servicio de las demandas de justicia más urgentes del pueblo chalaco a quien, finalmente, nos debemoS» Señaló.
CARLOS QUIROGA PERICHE
Como tercera opción se tiene al candidato Quiroga Periche, quien todavía no ha cumplido un año de Juez Superior, además, antes no habría pertenecido al Poder Judicial, en síntesis, todavía no tendría experiencia consolidada en el tema de administración de justicia, por cuanto sus funciones anteriores, por fuente abierta, se conoce que las ha realizado en municipios, en OSCE, entre otros.
Dicho candidato, tendría el apoyo de un sector de magistrados nuevos, denominados los reservistas, llamados así, porque su ingreso al cargo no habría sido por haber ganado la plaza de Juez Superior en el concurso público ordinario, sino, que habrían quedado relegados en condición de candidatos reserva, y en mérito a las plazas que dejaron por jubilación, muerte o destitución, los exmagistrados Estrella Cama, Obando Blanco y Walter Ríos, entre otros; se habrían generado nuevas plazas, a las que fueron convocados para ser cubiertas con dichos candidatos en reserva, nuestras fuentes nos señalan que dicho candidato, tendría al menos seis votos asegurados, consultado si contaba con un plan de trabajo, no lo hizo llegar.
RESUMEN DEL PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO MARTINEZ CASTRO A LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DEL CALLAO
1.-EN LO INSTITUCIONAL
Presentar una férrea defensa de la independencia del Poder Judicial, a fin de que no sean avasalladas por el Poder Legislativo y Ejecutivo, las facultades y prorrogativas del Juez, quienes deben resolver todo tipo de litigios con libertad, sujetos únicamente a lo que dicta la Constitución y las Leyes.
2.-EN EL TRATO PERSONAL
El Presidente de la Corte del Callao, no debe ser considerado un reyezuelo o figura formal, sino que tiene que convertirse en el primer servidor de la Corte, sobre todo de los Jueces Superiores, quienes podrán acudir a la Presidencia sin previa cita, y serán atendidos en sus demandas de forma inmediata.
3.-DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL JUEZ
El Presidente de la Corte Superior del Callao, tiene que liderar y articular con los demás presidentes de corte a nivel nacional, la creación de una Comisión Nacional Judicial, que haga seguimiento y en su oportunidad, que tome las medidas de fuerza de ser necesarias, para hacer cumplir la Ley de Homologación de los haberes de los magistrados, pues, el Ejecutivo, tiene que dictar el Decreto Supremo respectivo para la ejecución de la ley.
4.-EN CUANTO A LOS RECURSOS HUMANOS
El Presidente de la Corte Superior del Callao, tiene que reorganizar todo el sistema de selección de personal, en estricta coordinación con cada uno de los Presidentes de las Salas, a fin de que se les pueda proveer del personal más calificado, entendiéndose que las Salas Penales, por ser segunda y última instancia en la Corte Superior, deben contar con los cuadros más calificados. De la misma forma, se debe ser riguroso en los futuros Procesos de Selección de Personal, procurando convocar a profesionales que tengan el perfil para hacer carrera judicial, y así tengan una motivación, de que en base a su trabajo y esfuerzo puedan ascender en dicho escalafón.
5.-EN CUANTO A LOS RECURSOS LOGÍSTICOS
El Presidente de la Corte Superior del Callao, tiene en primer lugar, que seleccionar a los mejores profesionales del área administrativa, y fomentar que estos, lleven a cabo todo los procesos de selección con la más amplia transparencia, debiéndose convocar a un representante de la Autoridad Nacional de Control, a cada uno de los actos medulares de dichos procesos, buscando satisfacer las necesidades logísticas de todos los Despachos Judiciales.
Ratificando el Principio de que, el personal del área administrativa, esta al servicio del personal que ejerce labor jurisdiccional, que es la esencia o razón de ser del servicio de justicia que brinda la Corte.
6.-COMPROMISO DEL CANDIDATO
El Presidente de la Corte del Callao, tiene que escuchar a todas las partes, sean o no sus electores, asumiendo el compromiso de trato igualitario, sin ningún tipo de preferencias, interpretando las normas, siempre en beneficio del personal jurisdiccional, por lo que un Juez Superior, debe contar con todos los beneficios que se otorga a todo servidor.
La experiencia de haber presidido una Corte Superior con anterioridad, me da la confianza, de que, en el Callao, existen las condiciones para levantar la imagen de nuestra corte, muchas veces mancillada por administraciones anteriores, hacer conocer a la ciudadanía, de que hay un compromiso de toda la judicatura, de seguir impartiendo justicia con imparcialidad e independencia.