Reavivan el Coresec
Contra el tiempo por la seguridad en el Callao
Castillo Rojo, Spadaro, alcaldes distritales, jefe policial y otras autoridades mientras querer acelerar el paso, cuando criminalidad ya ha ganado demasiado terreno
Las autoridades chalacas dan muestras de querer avanzar en la lucha por la seguridad ciudadana, pero van contra el reloj mientras los asesinatos y otros delitos continúan en pleno estado de emergencia. El Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) del Callao, que reúne a las principales autoridades de esta ciudad, sesionó ayer, lunes 24, con algunas ausencias y culminó con una declaración de emergencia de la avenida Nestor Gambetta y apoyo a proyectos de seguridad que están en proceso y esperan concretarse.
En el encuentro estuvieron el gobernador regional, Ciro Castillo Rojo; el alcalde provincial, Pedro Spadaro y los burgomaestres de los distritos de Bellavista, Álex Callán; La Punta, Ramón Garay; Carmen de La Legua Reynoso, Edwards Infante; Ventanilla, Jhovinson Vásquez; y Mi Perú, Irving Chávez. Faltó el alcalde distrital de La Perla, Rodolfo Adrianzén.
Al iniciar la sesión, se leyó la norma que establece obligatoriedad de que estén los titulares de las entidades que integran le Coresec por ley y se instó a que enmienden los ausentes.
Además, asistieron el jefe de la Región Policial Callao, Isaac Candia; la directora regional de Educación, Giovanna Estrada; y autoridades del sistema de justicia entre otras
Se sumaron a este comité, con juramentaciones al cargo, el coronel de la Policía. PNP Mario Guido Villacorta Ruiz, alto funcionario de la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) y Roberto Eduardo Lozada Ibañez, jefe de la Junta de Fiscales del Callao.
Spadaro solo estuvo uso 40 minutos. Se retiró tras alegar que tenía una reunión con el ministro de Transportes sobre los trabajos para el funcionamiento del nuevo aeropuerto.

La situación de la avenida Gambetta tenía especial atención luego de que el tráfico por los camiones que transitan al puerto y la delincuencia que propicia hayan aparecido en un medio de comunicación nacional, en Panamericana Televisión, en la víspera, el domingo.
El grupo aprobó por mayoría declarar en emergencia la avenida Gambetta y su kilómetro 3.5 por los problemas de congestión vehicular y seguridad evidenciados en esa zona.

Los alcaldes de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, y de Mi Perú, Irvin Chávez, expresaron especial preocupación por esta gran arteria que une la zona norte con el resto del Callao. Adujeron que la congestión e inseguridad por los grandes vehículos afecta gravemente la movilidad de los vecinos y el acceso a diversos servicios esenciales, como los hospitales.
Hasta abril
Tras declarar en emergencia la Gambetta, se aprobó convocar para el próximo 15 de abril a representantes de Lima Airport Partners (LAP), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Provías Nacional, Sutran y operadores portuarios, para enfrentar los problemas de conectividad y de inseguridad en el nuevo aeropuerto y el entorno del puerto marítimo.

Además, este comité regional acordó apoyar los procesos de adquisición de equipos de cómputo y mobiliario para centrales de emergencias 105; y la compra de vehículos para el Escuadrón Verde y para el Escuadrón de Inteligencia de la Región Policial del Callao.
El jefe de la Región Policial, Isaac Candia, destacó que ya han capturado en Ventanilla a extorsionadores de la banda La Hermandad, que habría puesto explosivos en un colegio. Con este ejemplo, resaltó que tiene equipos que trabajan en específico sobre este delito.
Mencionó que los municipios agrupados en mancomunidad han dado a la Región Policial 105 vehículos para patrullaje y que dos gestiones distritales tienen avanzado el convenio para contratar policías en sus días de franco. Asimismo, que el Gobierno Regional había comprado 46 camionetas que se entregaron el año pasado y que 85 motos estaban demoradas por un arbitraje. “Eso va a comisarias y al primer nivel“ comentó al respecto.
Alegó que quisiera tener un policía para cada uno de los 1780 que hay en el Callao, pero que no podía porque tenía algo más de 3000 efectivos en diversas tareas. Por eso, enfatizó que trabaja con la ciudadanía para que maestros, empleados y padres apoyen en escuelas.
Atentado a comunicador
La decana del Colegio de Periodistas del Callao, Flor de María Mendoza Hernández, alertó la situación del comunicador Fernando Francisco Murga, quien el viernes fue atacado por desconocidos y, según denunció, le habrían mencionado sus críticas a alcaldes actuales.
“Queremos respuestas” dijo y refirió que espera que la prensa sea también victimada.

Al dejar el reciento, Spadaro comentó a los reporteros que se solidarizaba con el comunicador, pero que tendría que probar sus sindicaciones respecto a los alcaldes.
Para la quincena de abril, se espera otro encuentro para seguir avanzando, aunque la estadística de victimas y delitos también seguirá avanzando sin tregua para entonces.