Contraloría: corrupción es gran riesgo en el Callao
Gobierno Regional está en segundo puesto y municipalidades encabezan ranking en primer año de las actuales gestiones
La corrupción en el Callao sigue siendo problema grande y las actuales gestiones regional y municipales no nos desmarcan de ese pesado lastre. La Contraloría General ubica al Callao en segundo puesto a nivel de gobierno regional y primero entre las administraciones locales en sus rankings de Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) del 2024, elaborados con información del 2023, el primer año de los mandatos vigentes.
En el nivel de gobierno regional, el Callao está en segundo lugar en todo el país solo superado por Tacna que encabeza el ranking con un puntaje de 50.8. La puntuación de la región chalaca fue 49.3, que es de grado mediano alto en la clasificación de la Contraloría.
Le siguen Lambayeque, con 48.1; Tumbes, con 47.7, y Madre de Dios, con 45.5.
Entre las varias entidades del Gobierno Regional del Callao, mayor riesgo fue identificado en el Hospital de Apoyo San José, con un puntaje de 67.3, que es del rango alto. Detectó que hubo 2 funcionarios y servidores públicos con sanciones y 3 proyectos abandonados.
Más abajo, aparece la sede central del Gobierno Regional, puntuada en 56.1, en grado mediano alto, con 5 funcionarios y servidores con sanciones, 43 con presunta responsabilidad administrativa y al menos 160 proyectos abandonados y otros 42 caducos.
En el nivel de gobierno local, donde están los municipios, el Callao es el primer puesto entre todas las regiones del país, con un puntaje de 57.7, en el rango mediano alto. En esta calificación, están en conjunto el municipio provincial y los seis distritales de nuestra ciudad.
Hacia abajo, siguen Lima metropolitana, con 55.6; Tumbes, con 48.9, y Ucayali, con 48.
Entre los municipios chalacos en específico, el que tuvo mayor riesgo de corrupción fue el provincial, calificado con 70.7, en el rango alto. Tenía 11 funcionarios con sanciones graves, 92 con presuntas responsabilidades administrativos y 85 proyectos abandonados.
Siguen los municipios distritales de Ventanilla, con 65.2; Carmen de La Legua-Reynoso, con 60.5; Mi Perú, con 60; Bellavista, con 57.3%; La Perla, con 45.3; y La Punta, con 45.1.
“Este índice consolida un conjunto de indicadores que se obtienen con datos de los sistemas administrativos y de los informes de control, como resultado de una investigación para aproximarnos a los posibles riesgos de inconducta funcional y corrupción” explica Frank Mauricio Morales, subgerente del Observatorio Anticorrupción de la Contraloría.
“El resultado de cada indicador determina un nivel de posibles o probables riesgos de inconducta funcional y de corrupción”, añade, como una alerta que no se debe desatender.


Rendir cuentas
Sin embargo, las principales autoridades, el gobernador Ciro Castillo Rojo y el alcalde provincial, Pedro Spadaro, no asistieron a la sesión que tuvo la Comisión de Fiscalización en el Callao el último miércoles 19, en que se esperaba abordar diversas denuncias sobre sus gestiones. Ambos enviaron oficios para excusarse, pero estuvieron en otros eventos.
Ante esto, la congresista Ariana Orué, titular de la Comisión de Fiscalización y representante de los chalacos, anunció que planteará que se cree en el Congreso una comisión especial multipartidaria investigadora de presuntas y irregularidades en la administración de los recursos del Callao. Cuestiona la ausencia de las autoridades.
“El sustento principal es la falta de transparencia de las autoridades ante los llamados de la Fiscalización y respecto a los casos, se establecerán prioridades” dijo a Prensa Chalaca.
En el Congreso del 2020 al 2021, hubo una comisión investigadora sobre el Callao, pero no llegó a aprobarse su informe final en el pleno y quedó pendiente. El documento considera al movimiento Chimpum Callao una organización criminal e indaga gestiones hasta el 2021.
“El objetivo es que esta posible comisión tenga resultados y no quede solo en expectativas. Aprovecho para pedir a otros colegas que puedan sumarse y aportar” expresó Orué.