A través de 5 informes.
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez enfrenta una serie de problemas que podrían retrasar aún más su apertura. Informes recientes de la Contraloría General de la República revelan graves deficiencias en diversas áreas del proyecto, lo que genera preocupación en torno a la seguridad y operatividad de la nueva terminal aérea.
La Contraloría ha publicado cinco informes que detallan irregularidades en la construcción de infraestructuras clave, como los accesos al aeropuerto, el sistema de salvamento de bomberos, los sistemas de aeronavegación, el control de tráfico aéreo y el servicio de buses AeroDirecto. Estas observaciones comprometen seriamente la viabilidad del inicio de operaciones en el corto plazo.
Puentes Bailey presentan serias fallas estructurales
Uno de los puntos más críticos es el estado de los puentes Bailey, estructuras temporales que debían asegurar el acceso al aeropuerto. Según el informe 007-2025-OCI/5304-SCC, estas construcciones presentan deficiencias graves, como un enrocado mal ejecutado y con materiales degradables, lo que pone en riesgo la estabilidad de las estructuras frente al río Rímac. También se detectó que el espesor de la capa asfáltica es inferior al mínimo requerido, y que la pintura reflectiva utilizada no cumple con la normativa. Asimismo, la eliminación del paso peatonal se realizó sin la debida formalidad legal.
Sistema de bomberos incompleto y sin simulacros recientes
El informe 3553-2025-CG/APP-SVC advierte sobre deficiencias en el sistema de seguridad y rescate contra incendios. Desde noviembre de 2022 no se habían realizado simulacros con los bomberos, tras una tragedia que dejó tres fallecidos y 25 heridos. Aunque Lima Airport Partners reanudó estos ejercicios en enero de 2025, la Contraloría señala que aún hay una falta de vehículos de rescate y personal capacitado.
LAP respondió que el servicio cumple con la normativa RAP 314 y que las estaciones SSEI del nuevo aeropuerto están operativas, equipadas con tecnología moderna y personal especializado, descartando la necesidad de un cronograma adicional.
Sistemas de control aéreo sin implementar completamente
Otro punto de alerta es la falta de implementación total de los sistemas de aeronavegación y gestión del tráfico aéreo, que debían estar operativos seis meses antes del inicio de operaciones, según el contrato de concesión. El informe 003-2025-OCI/0257-SVC indica que varios equipos aún no han sido adquiridos o están solo parcialmente instalados. Asimismo, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) habría duplicado el tiempo previsto para adquirirlos, mientras que el Ministerio de Transportes otorgó una ampliación de plazo sin verificar el cumplimiento de los requisitos correspondientes.
Servicio de transporte AeroDirecto con deficiencias
Finalmente, el informe 002-2025-OCI/6402-SVC señala problemas en el servicio de buses AeroDirecto, diseñado para trasladar a pasajeros sin equipaje de bodega. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) aún no ha definido una directiva clara para su operación, y los paraderos presentan falencias en señalización y condiciones de seguridad, lo que representa un riesgo para los usuarios.
Un proyecto de más de 20 años aún sin fecha clara de inauguración
La construcción del nuevo aeropuerto Jorge Chávez ha estado en marcha durante más de dos décadas, con el objetivo de convertirse en un hub regional y modernizar la infraestructura aeroportuaria del Perú. Sin embargo, los recientes hallazgos de la Contraloría reflejan que las fallas en su ejecución siguen siendo una amenaza latente para su culminación. A la fecha, aún no hay una nueva fecha oficial de apertura para la esperada terminal aérea.