Minsa advierte sobre algunos factores que afectan este órgano.
Cada 13 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que nos recuerda la importancia de proteger este órgano vital. Los riñones cumplen una función esencial en nuestro organismo, ya que filtran las toxinas de la sangre, regulan la presión arterial y mantienen el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo.
Sin embargo, diversos factores pueden afectar su salud, como el consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación. Según datos de la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron 944 llamadas relacionadas con enfermedades renales, lo que refleja la necesidad de mayor concientización sobre el tema.
El Dr. Jorge Morón, del equipo multidisciplinario de la Línea 113, advierte que después de los 40 años, la función renal disminuye de manera natural en aproximadamente un 1 % cada año. No obstante, una alimentación equilibrada, el consumo adecuado de agua y hábitos saludables pueden frenar este deterioro. Además, enfermedades como la diabetes y la hipertensión pueden acelerar el daño renal si no se controlan adecuadamente.
¿Cómo podemos proteger nuestros riñones?
Para mantener una buena salud renal, los expertos recomiendan:
-Reducir el consumo de sal en la alimentación.
-Evitar la automedicación, ya que algunos medicamentos pueden afectar la función renal.
-Hidratarse correctamente, tomando al menos 2 litros de agua al día.
-Realizar actividad física durante 30 minutos al día.
-Evitar el alcohol y el tabaco, factores que pueden dañar los riñones.
-Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si se tienen antecedentes familiares de enfermedad renal o condiciones como diabetes e hipertensión.
En ese sentido, la Línea 113 del Minsa está disponible para los peruanos las 24 horas del día para brindar información y orientación sobre el bienestar renal.