Funcionaria involucrada en caso.
Una grave vulneración a la seguridad de los datos personales fue detectada recientemente en el Ministerio del Interior (Mininter), luego de que se identificara un uso inusual y masivo de la plataforma del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La situación compromete la privacidad de millones de ciudadanos.
Según informó el Reniec, desde mediados de enero se registró un incremento alarmante en las búsquedas de fichas personales, que contienen nombres, direcciones, fotos y firmas, realizadas desde la cuenta de Blanca Saavedra Lozada, una programadora de 62 años que labora en la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Mininter.
Inicialmente, Saavedra realizaba unas 4,200 consultas diarias, pero estas se dispararon el 15 y 17 de enero a 24,332 y 42,333, respectivamente. Lo más preocupante ocurrió a partir del 18 de enero, cuando se realizaron hasta 430,044 búsquedas diarias, patrón que se mantuvo durante febrero e inicios de marzo.
La funcionaria percibe un sueldo mensual de S/1,771, con un bono adicional por Cafae en marzo que elevó sus ingresos a S/3,541. Sin embargo, ahora enfrenta una denuncia penal por delitos informáticos ante la Fiscalía de Ciberdelincuencia, siendo considerada por Reniec como la principal responsable de esta masiva filtración. Aún se investiga si actuó sola o con cómplices.
Cabe mencionar que este incidente pone en riesgo la seguridad de 34 millones de peruanos, cuyos datos están almacenados en la plataforma del Reniec, utilizada por instituciones públicas y privadas para verificar identidades. Aunque se está implementando un nuevo sistema de acceso con reconocimiento facial, este no estaba habilitado para los usuarios del Mininter, quienes seguían utilizando el sistema tradicional de acceso con DNI y clave.
El daño es considerado irreversible, y pone de relieve la urgencia de reforzar los mecanismos de seguridad en el manejo de información personal en el Estado.