Protesta indefinida
Los defensores públicos del Callao paralizaron completamente sus labores y se declararon en huelga indefinida a escala nacional, para exigir que se detenga la “imposición abusiva de las jornadas laborales’.
“Se están imponiendo tres turnos. Es decir, de 8:00 a.m., a 4:30 p.m., hace su turno, posteriormente tiene que hacer otro turno de 4:00 p.m., a 00:30 a.m., y de 00:30 a.m., a 8:00 a.m., siendo un abuso total en contra de los trabajadores de la defensa pública. Eso lo ha impuesto el director general mediante una resolución, que impone de forma abusiva y sin ser consensuada esas jornadas laborales’’, declaró a Prensa Chalaca el funcionario Gary Gutiérrez Campos.
Asimismo, el trabajador estatal mencionó que, pese a que los trabajadores cumplen su horario, tienen que volver a acudir al centro a continuar trabajando, sin recibir ningún tipo de pago extra. Además, la manifestación se basa en la “brecha salarial’’ que existe dentro del cargo, ya que, según palabras del colaborador, los empleados no reciben un sueldo de acorde a las funciones que desarrollan.
Pese a sus pedidos, manifiestan que el Ministerio de Justicia les señaló que no hay presupuesto, sin embargo, como Gutiérrez explica, se aumentó a otras carteras pero no a la Defensoría Pública, por lo que “no existe una igualdad económica’’.
HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Solange de la Flor, defensora pública de Víctimas del Sistema Especializado de Justicia, comentó que la protesta continuará de forma indefinida y a escala nacional hasta que se respeten los derechos laborales, como la asignación adecuada de horarios. Asimismo, comentó que la imposición de roles rotativos fue comunicado a través de memorandos, sin coordinación previa.
“Estamos requiriendo además que se nos respete un horario acorde a los contratos que hemos suscrito. Que se nos reconozca una igualdad a nivel remunerativa. Hay una gran diferencia entre salarios entre funcionarios, eso genera una discriminación laboral. Nuestra lucha es para todos’’, comentó a este medio de comunicación.
Cabe destacar que los trabajadores de la sede de la Defensoría Pública del Callao paralizarán sus labores hasta llegar a un mutuo acuerdo con los altos directivos. Ellos, luego de protestar a las afueras de sus instalaciones, se dirigieron al Centro de Lima, específicamente al Palacio de Justicia, donde se agruparán con otros colegas de distintas partes del Perú, para hacer escuchar sus reclamos.