Por agua potable
La Contraloría General de la República emitió una alerta sobre los retrasos en la elaboración del expediente técnico para la construcción de la Represa Jacaybamba, un proyecto clave para mejorar el abastecimiento de agua potable en Lima y Callao.
La demora en este proceso podría afectar a más de 2 millones de habitantes de la capital y el primer puerto quienes dependen del sistema de abastecimiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Chillón.
El proyecto, que fue declarado viable el 20 de mayo de 2022 con un presupuesto de S/ 287 millones, tiene como objetivo garantizar un servicio adecuado de agua potable en las zonas de influencia de la PTAP Chillón.
Tras la viabilidad del proyecto, se autorizó el inicio de la elaboración del estudio y expediente técnico correspondiente. Sin embargo, un informe de la Contraloría señaló que, hasta la fecha de su emisión, Sedapal no había iniciado la contratación para la elaboración de dicho expediente, incumpliendo con el cronograma establecido en el estudio de pre inversión.
El cronograma original indicaba que la elaboración y aprobación del expediente técnico debían concluirse en diciembre de 2023, y que la ejecución de la obra debería haber comenzado en julio de este mismo año. Sin embargo, según la Contraloría, Sedapal recién ha realizado la primera convocatoria para contratar el servicio de consultoría necesario para la elaboración del expediente técnico. Aunque la empresa estatal ha informado que está tomando medidas para abordar esta situación, no se han obtenido resultados concretos hasta la fecha del informe.
Esta demora en el proceso plantea varios riesgos. Uno de ellos es la posible pérdida de vigencia de la viabilidad del proyecto, lo que pondría en peligro el avance de una obra crucial para el abastecimiento de agua potable en una de las zonas más densamente pobladas del país. Además, se corre el riesgo de que se postergue el suministro adecuado de agua para los habitantes de Lima y Callao, lo que podría generar mayores dificultades en la calidad de vida de los residentes.
La Contraloría instó a Sedapal a tomar medidas urgentes para acelerar los procesos necesarios y evitar mayores retrasos en la ejecución de este importante proyecto.