Salud en riesgo
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, organizaciones civiles y pacientes expresaron su preocupación por la grave crisis de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, situación que pone en riesgo la salud de miles de personas que viven con VIH.
Según la ONG Grupo Impulsor de Vigilancia de Abastecimiento (Givar), este 2024 se registraron 304 denuncias de escasez de medicamentos en hospitales públicos y de EsSalud, un aumento del 59% en comparación con 2023.
Las principales denuncias provienen de Lima, con 217 casos reportados, y del Callao, con 21. Sin embargo, otras regiones también enfrentan dificultades. En San Martín, por ejemplo, un paciente del Hospital Moyobamba II reveló que le informaron que no habría medicamentos disponibles por un mes.
“Me dijeron que no pasaba nada si interrumpía el tratamiento’’, comentó el afectado, poniendo en evidencia las graves implicancias que puede tener la falta de acceso a los tratamientos necesarios.
Givar alerta que esta situación puede afectar la adherencia a los tratamientos, lo que podría derivar en resistencias a los medicamentos y complicar aún más la salud de los pacientes. Los hospitales más afectados por la escasez son el Edgardo Rebagliati y el Guillermo
Almenara en EsSalud, mientras que en el Ministerio de Salud (Minsa), los nosocomios más afectados son el Cayetano Heredia y el Hipólito Unanue. Los fármacos más escasos incluyen Dolutegravir, Lamivudina, Tenofovir y Truvada, fundamentales para el tratamiento de la enfermedad.
Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que los centros cuentan con los medicamentos necesarios, y Rosa Terán, integrante de la Dirección de Prevención y Control de VIH, comentó que “los establecimientos entregan los medicamentos siguiendo sus programaciones’’.
No obstante, los reportes de escasez continúan preocupando a las organizaciones y pacientes.
Mientras tanto, las cifras de nuevos contagios continúan en ascenso. Entre enero y noviembre de 2024, el Minsa registró 6.656 nuevos casos de VIH y 1.081 diagnósticos de Sida.
Lima sigue concentrando la mayor cantidad de casos con 2.670, seguida por Amazonas (422) y Loreto (378). La principal vía de transmisión sigue siendo la sexual, con 6.127 contagios reportados este año.