Crudas imágenes
Un sensible video enviado a Prensa Chalaca mostró cómo en la veterinaria Mascotas Perú, con sedes en San Martín de Porres y en la Perla, Callao, un trabajador jaloneaba y golpeaba bruscamente a un indefenso perrito, que se limitaba a aullar mientras era atacado.
El hecho, ocurrido en el centro de SMP, sucedió el pasado 24 de octubre y fue registrado por las propias cámaras de seguridad del lugar, quedando asentado óomo el colaborador, sin un ápice de paciencia o empatía, tiraba bruscamente de una soga atada al cuello del animal, luego lo cargó y lo empotró contra lo que sería un kennel.
El informante comentó a este medio que también el material gráfico fue compartido por un trabajador del local, y fue publicado en Tik Tok, pero extrañamente fue eliminado por un presunto hacker contratado por la dueña, identificada como Lady Fernández, quien habría contratado a este supuesto experto en informática para desaparecer el contenido audiovisual.
Incluso, mencionó el denunciante, que esta mujer lo amenazó con sustraer su información privada si era capaz de postear el video en sus redes sociales, y, pese a que afirmó haberle explicado a la fémina que eso sería un delito, él contó que eso no le importó y que continuó con sus intimidaciones.
MALTRATO ANIMAL SE CASTIGA EN PERÚ
El Estado peruano implementó la Ley 30407, también conocida como la Ley de Protección y Bienestar Animal, que establece sanciones penales más severas para quienes incurran en maltrato animal.
Esta legislación busca proteger a los animales, tanto domésticos como silvestres, y evitar que sufran cualquier tipo de abuso, negligencia o crueldad.
El abuso a especies en Perú está tipificado como cualquier acción que cause dolor, sufrimiento o daño a un animal.
Entre las conductas más comunes que entran en esta categoría se incluyen golpes, mutilaciones, torturas, negligencia en la alimentación y cuidado sanitario, así como el abandono de los animales. En estos casos, las personas responsables pueden enfrentarse a penas privativas de libertad de hasta tres años, acompañadas de una multa económica que va de los 100 a los 180 días-multa.