Se volvieron obsoletas
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el mundo laboral, impulsando cambios en las habilidades y conocimientos que requieren los profesionales.
Si bien algunas disciplinas están evolucionando para adaptarse a la automatización, también están surgiendo nuevas oportunidades en distintos sectores.
Administración de Empresas: del modelo tradicional a la gestión basada en datos
La automatización de procesos administrativos ha reducido la demanda de funciones tradicionales, pero ha abierto paso a perfiles especializados en tecnología, análisis predictivo y gestión estratégica basada en datos.
Herramientas de software avanzadas permiten optimizar la contabilidad, la gestión de inventarios y la toma de decisiones, lo que obliga a los profesionales a fortalecer sus competencias en análisis de datos y tecnologías emergentes.
Derecho: la evolución hacia el derecho tecnológico y la ciberseguridad
El sector legal está experimentando una transformación con la incorporación de la IA para la revisión de contratos, el análisis de casos y la predicción de resultados judiciales.
Sin embargo, esta automatización no reemplaza el criterio humano en aspectos como la negociación, la ética y la representación legal.
La demanda de especialistas en derecho tecnológico, protección de datos y regulación de IA está en aumento, convirtiéndolos en perfiles clave para el futuro del sector.
Nuevas oportunidades en un mercado laboral en evolución
Lejos de desaparecer, muchas profesiones están evolucionando para adaptarse a la era de la inteligencia artificial.
La clave para los futuros profesionales radica en la capacidad de aprendizaje continuo, el desarrollo de habilidades tecnológicas y la adaptabilidad a nuevas formas de trabajo.
La IA no es una amenaza, sino una herramienta que redefine los roles tradicionales y abre nuevas puertas en el mundo laboral.
FUENTE: https://www.infobae.com/peru/2025/03/13/estas-son-las-tres-carreras-universitarias-que-segun-la-inteligencia-artificial-no-hay-que-estudiar