Será parcialmente visible en zonas costeras.
Este viernes 29 de marzo, un eclipse solar parcial oscurecerá el cielo en distintas partes del mundo y podría ser visible para quienes madruguen en la costa peruana, especialmente en el Callao. El evento alcanzará su punto máximo a las 5:47 a. m. (hora peruana), cuando la Luna cubra parcialmente el Sol, generando el peculiar efecto de ‘cuernos del diablo’. Aunque la visibilidad será limitada en el país, los cielos despejados cerca del mar podrían ofrecer una breve oportunidad para apreciarlo.
El eclipse será perceptible en el noreste de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, el noroeste de África y Europa, incluyendo España y Rusia. Este evento astronómico ocurre porque la Luna, en su fase nueva y cerca de su perigeo, el punto más cercano a la Tierra, se interpone entre nuestro planeta y el Sol. En esta ocasión, la distancia lunar será de aproximadamente 363.000 km, lo que también le dará el tamaño característico de una ‘superluna’.
Para quienes no puedan observarlo directamente, el Real Observatorio de Greenwich transmitirá el fenómeno en vivo. Se recomienda no mirar el Sol sin protección especializada para evitar daños oculares. Con este eclipse, el cielo ofrece un espectáculo único antes del gran eclipse total del 8 de abril, que sí será visible en varias regiones de América.