Proyección para el 2025.
El Banco Mundial proyecta que la economía de Perú alcanzará un crecimiento del 2.5% durante 2025, manteniendo la misma estimación realizada en octubre del 2924. El ente internacional detalla que los retiros excepcionales de fondos de pensiones no perjudicaron la economía nacional.
Además, se espera que las inversiones en minería e infraestructura contribuyan al crecimiento en los próximos años. Sin embargo, el consumo gubernamental podría tener un menor impacto en la expansión económica, según el informe.

Latinoamérica
El informe también detalla las tasas de crecimiento esperadas para otros países de América Latina en 2025. Argentina lidera con un 5%, seguida de Paraguay (3.6%), Ecuador (3%), Colombia (3%), Uruguay (2.6%), Brasil (2.2%), Chile (2.2%) y Bolivia (1.5%).
A nivel global, las economías en desarrollo enfrentan el panorama más desfavorable desde 2000. Estas economías, que generan el 60% del crecimiento mundial, podrían cerrar el primer cuarto del siglo XXI con expectativas de crecimiento a largo plazo significativamente bajas.
El organismo prevé una expansión global del 2.7% anual para 2025 y 2026, impulsada por un descenso gradual en la inflación y las tasas de interés. Las economías en desarrollo mantendrán un crecimiento del 4% en promedio, un desempeño inferior al periodo previo a la pandemia y poco adecuado para combatir la pobreza.