A pocos meses de su inauguración
El Gobierno de Estados Unidos manifestó su creciente preocupación ante la pronta inauguración del Megapuerto de Chancay, ya que fortalecerá las relaciones entre China y Perú, lo cual indican que significa un riesgo latente a una nueva vía para el narcotráfico como sucede en el Puerto del Callao.
Por su parte, la embajadora de EE. UU., Stephanie Syptak-Ramnath, junto al superintendente nacional del Servicio Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Víctor Mejía, acudieron a las instalaciones del futuro embarcadero, con la finalidad de reforzar la seguridad en la zona.
Asimismo, el exministro Guido Penano aseguró que el temor del país norteamericano ante la apertura del fondeadero de Chancay es latente, ya que podría replicar las actividades ilegales similares al centro portuario chalaco.
“Hay una tremenda preocupación de que Chancay se vuelva otro flujo de salida del narcotráfico, como consideran que es el puerto del Callao. Ahora vamos a tener un puerto más grande, más poderoso, más significativo y con mayor flujo. Ellos ven con tremenda preocupación el riesgo de que Chancay se convierta en el segundo Callao en lo que a salida de narcotráfico se refiere”, comentó.
EXMINISTRO CRITICA INAUGURACIÓN VIRTUAL DEL MEGAPUERTO DE CHANCAY
Penano criticó duramente que la presidenta Dina Boluarte haya optado por desarrollar una inauguración virtual del flamante Megapuerto de Chancay, ya que evidenciaría una “clara muestra de inseguridad’’ y desconfianza en el sistema de integridad del Perú.
“Hemos hecho una prueba, para mí muy equivocada, de decir que la inauguración del puerto de Chancay va a ser vía internet y no presencial en el puerto, con el presidente chino Xi Jinping. También es una muestra clara de inseguridad de parte nuestra; no creemos en nuestra seguridad y, entonces, por temor a cualquier hecho, estamos haciendo una inauguración virtual”, sostuvo.