Como terremotos y tsunamis
El Perú se encuentra en un riesgo constante de desastres naturales como terremotos y tsunamis, por ello el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) brindó algunas recomendaciones como prevención ante estas eventualidades.
De acuerdo con los estándares internacionales humanitarios del Manual Esfera, cada persona necesita al menos 7.5 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades básicas: 2.5 litros para hidratación, 2 litros para higiene y 3 litros para la alimentación, durante las primeras 72 horas de un desastre.
Lima y Callao, ubicados en una zona sísmica y en un desierto, enfrentan desafíos únicos en cuanto al acceso al agua potable, especialmente en casos de desastres. En este contexto, Sedapal hace un llamado a la ciudadanía para almacenar agua suficiente y contar con un plan familiar de emergencia, lo que puede ser crucial durante los primeros días tras un desastre.
Sedapal aseguró que, en caso de una interrupción del servicio, activará puntos de abastecimiento en la emergencia, pero hace hincapié en que es fundamental que la población se prepare con antelación y pueda ser autosuficiente en los primeros momentos tras un desastre.
RECOMENDACIONES CLAVE PARA HOGARES EN LIMA Y CALLAO
Ante la amenaza constante de sismos y tsunamis, Sedapal recomienda a las familias preparar dos elementos esenciales para enfrentar una eventualidad: una mochila de emergencia y una caja de reserva.
La mochila debe contener agua suficiente para cada persona, alimentos no perecibles, linterna, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes, y debe ser útil durante las primeras 24 horas tras el desastre.
Por otro lado, la caja de reserva debe incluir suministros básicos como alimentos no perecibles, ropa y abrigo, artículos de higiene, agua y otros elementos esenciales para los días siguientes. El tamaño de la mochila y la caja deben adaptarse al número de integrantes del hogar, para asegurar que cada familia esté preparada para las primeras etapas de un desastre.