Adiós a llamadas no deseadas
Desde este lunes, 31 de marzo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), destinado a acabar con las llamadas spam en Perú. Según esta normativa, las empresas podrán realizar únicamente una llamada inicial para solicitar el consentimiento del usuario para fines publicitarios. Si el ciudadano se niega, no podrá ser contactado nuevamente para este propósito. Además, se establece un procedimiento sencillo y gratuito para que los usuarios puedan oponerse, o negar el tratamiento de sus datos personales, obligando a las empresas a atender estas solicitudes en un plazo máximo de 10 días.
Para evitar estas molestas llamadas spam, el reglamento estipula que las empresas deben obtener los datos de fuentes lícitas y limitarse a un primer contacto, donde se solicite el consentimiento para usar la información con fines publicitarios. Las entidades que contraten a terceros, como call centers, deberán garantizar la correcta transmisión de la negativa del ciudadano al responsable del tratamiento de datos. Esto asegurará que las solicitudes sean efectivas y se respeten los derechos de los consumidores. La norma también detalla que los consumidores pueden presentar sus solicitudes de oposición utilizando medios sencillos, y las empresas están obligadas a atenderlas en tiempo y forma.
Adicionalmente, en caso de incidentes de seguridad que vulneren datos personales de un gran número de personas o datos sensibles, el reglamento establece que los responsables del tratamiento de datos deberán notificar estos eventos a la ANPD en un plazo máximo de 48 horas. Esta medida busca reforzar la protección de los datos personales y prevenir el uso indebido de información.
Los ciudadanos que consideren que sus datos han sido vulnerados pueden presentar denuncias mediante los canales oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esto incluye la Mesa de Partes presencial o virtual del Minjus, la Central telefónica 204-8020 anexo 2410, o el correo [email protected]. Con estas disposiciones, el nuevo reglamento promete disminuir el abuso en el uso de datos y garantizar una oferta comercial más responsable.