Golden Visa y ciudadanía por consanguinidad.
En los últimos días, España e Italia han anunciado cambios significativos en sus políticas migratorias, lo que afecta directamente a miles de ciudadanos extranjeros, incluidos muchos peruanos que residen en esos países o aspiran a migrar a Europa. Entre las medidas más relevantes están la eliminación de la “Golden Visa” en España y la restricción del acceso a la nacionalidad italiana por derecho de sangre o ius sanguinis.
Fin de la “Golden Visa” en España
Desde el 3 de abril, el gobierno español puso fin a la conocida “Golden Visa”, un permiso de residencia que desde 2013 beneficiaba a ciudadanos extracomunitarios que realizaban inversiones significativas en el país. Esta visa, muy utilizada por ciudadanos chinos y rusos, también fue una opción para algunos peruanos con alto poder adquisitivo que buscaban establecerse legalmente en España a través de la compra de inmuebles de al menos 500 mil euros o mediante depósitos financieros.
Según el gobierno, la eliminación de este programa responde a su impacto negativo en el mercado inmobiliario, encareciendo el acceso a la vivienda en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, donde hay alta demanda y poca oferta.
Para los peruanos que aspiraban a este tipo de visado, ahora la alternativa más viable es el visado de residencia no lucrativa, que exige demostrar solvencia económica con ingresos anuales de al menos 28.800 euros, más un monto adicional por cada familiar. Este visado es especialmente popular entre ciudadanos de América Latina como Colombia, México y, cada vez más, Perú.
Italia limita la ciudadanía por derecho de sangre
En Italia, el gobierno liderado por Giorgia Meloni ha aprobado una reforma que restringe el acceso a la ciudadanía italiana a través del ius sanguinis. Hasta ahora, muchos peruanos con ascendencia italiana, incluso descendientes de bisabuelos italianos, podían solicitar la nacionalidad. Con la nueva normativa, solo los hijos o nietos directos de italianos nacidos en Italia podrán aplicar, dejando fuera a generaciones más lejanas.
Esta medida representa un duro golpe para miles de peruanos que veían en esta vía una forma legítima de obtener pasaporte europeo. Además, las nuevas reglas exigen que los solicitantes demuestren un vínculo real con Italia, como haber renovado el pasaporte, votado en elecciones italianas o cumplido con obligaciones fiscales al menos una vez cada 25 años.
También se exigirá que los padres que deseen transmitir la ciudadanía a hijos nacidos en el extranjero hayan residido al menos dos años en Italia. Todo el proceso será centralizado de manera online y requerirá entrevistas presenciales, eliminando la gestión consular previa.
Peruanos en busca de nuevas alternativas
Frente a estas restricciones, algunos peruanos están considerando opciones como el visado de nómada digital, disponible tanto en Italia como en otros países europeos. Este visado permite residir legalmente por un año, con posibilidad de renovación, a trabajadores remotos que no dependan de empresas locales, lo cual lo hace atractivo para freelancers y emprendedores peruanos con clientes internacionales.
Con estos cambios, tanto España como Italia marcan una nueva etapa en sus políticas migratorias, priorizando la regulación y el control de flujos, lo que obligará a muchos ciudadanos peruanos a replantear sus planes de migración y residencia en Europa.