¡Toma tus precauciones chalaco!
El Perú está pasando por un momento grave a nivel ambiental debido a los más de 173 incendios forestales que han golpeado 20 regiones. Esta trágica situación ha provocado que uno de los sectores más perjudicados sea la agricultura y por ende los algunos productos básicos se verían afectados con el alza de precios
Al respecto, Claudia Sícoli, directora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, señaló que el siniestro deja el suelo imposibilitado para ser usado en las próximas producciones, lo cual reduciría la cantidad plantada de productos como: la papa, el café, el olluco y el arroz y de no actuar ante este panorama los precios podrían subir.
«Como hemos visto este año con el aumento del precio del ajo, que se debió a que el año pasado hubo un problema de factor climático, y generó una reducción en la producción, es un problema que si no se toman medidas compensatorias, tengamos en la próxima cosecha una producción menor y que los precios incrementen», refirió la especialista.
Asimismo, Sícoli advierte que hay que tomar en cuenta el efecto que los siniestros pueden tener en otras áreas productivas orientadas a los ovinos, porcinos y todos los animales en las zonas que se pueden haber visto afectadas y también las áreas relacionadas con el turismo que también podrían disminuir sus niveles de ingreso.
Finalmente, apuntó que volver a la producción normal de los productos dependerá del nivel del daño, de las posibles medidas paliativas y de las mejoras que se puedan hacer en los suelos afectados: «Se tendría que complementar con una actividad importante de incorporación de tecnología, mayor capacitación y tratar de generar mejoras en el nivel de productividad para que en menos cantidad de terreno disponible se pueda producir más y se puedan evitar las reducciones de producción que puedan generar efectos importantes en los precios».