
Según reciente estudio de seguridad ciudadana.
El Estudio Nacional sobre Seguridad Ciudadana, llevado a cabo en septiembre de 2023, ha arrojado datos alarmantes sobre la situación de la delincuencia en el Perú. Según este informe, 8 de cada 10 peruanos han sufrido algún tipo de asalto en algún momento de sus vidas. Además, revela que el 40% de la población tiene familiares que también han sido víctimas de la delincuencia, mientras que un 47% conoce a alguien cercano que ha experimentado asaltos.
Estas cifras coinciden con las frecuentes noticias sobre crímenes y delitos que llenan las páginas de medios de comunicación del país. Esta realidad refleja la necesidad de abordar de manera efectiva el problema de la seguridad ciudadana en el país.
El informe también muestra que un 58% de los ciudadanos insta a las autoridades gubernamentales a centrarse en la lucha contra los asaltos a mano armada. Un 52% considera prioritario combatir los robos a mano armada perpetrados desde motocicletas, mientras que un 42% se preocupa por los casos de secuestro y un 40% por el sicariato.
¿Cómo actúan las autoridades?
Hasta el momento, no se ha presentado un plan estratégico concreto para abordar estos delitos que tanto inquietan a la población. Sin embargo, durante una sesión virtual del Consejo de Ministros realizada desde Estados Unidos, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció una medida importante.
El Poder Ejecutivo ha decidido declarar en estado de emergencia los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana en Piura debido al aumento de actos delictivos y la creciente presencia de la criminalidad organizada.