A partir del 28 de enero de 2025.
Atención chalacos. A finales del otro mes, entrará en vigor una serie de modificaciones al Reglamento Nacional de Tránsito en Perú. Estas actualizaciones tienen como objetivo conservar la infraestructura vial, incrementar la seguridad en las carreteras y promover el uso de sistemas de pago manuales y electrónicos, con la finalidad de disminuir los congestionamientos en las principales vías del país.
Las disposiciones fueron establecidas mediante el decreto supremo N.° 018-2024-MTC, publicado el 29 de octubre en el diario oficial El Peruano y se aplicarán desde el 28 de enero del 2025.
Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), dentro de los cambios más relevantes se incluyen dos nuevas infracciones calificadas como muy graves: los códigos M45 y M46.

En el caso del primer código, será aplicado a quienes evadan el pago de peaje mediante rutas no autorizadas, incluyendo caminos fuera del Sistema Nacional de Carreteras o vías urbanas. Dicha falta será considerada muy grave y por lo que se ejecutará una multa económica equivalente al 12% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que representa S/642 en 2025, además del internamiento preventivo del vehículo y la retención de la licencia de conducir.
En tanto, la infracción M46 compete a lo que son daños materiales causados por maniobras o acciones en la infraestructura de las garitas de peaje. Tanto la gravedad de la falta, como la multa y la medida preventiva son las mismas que en el caso anterior.
En esa línea, la Sutran informó que difundirá estas medidas a través de su red de más de 900 inspectores distribuidos en 22 unidades desconcentradas a nivel nacional y 300 puntos de control ubicados estratégicamente en la Red Vial Nacional.