
Se seguirán realizando más limpiezas del fondo marino en el primer puerto
El último miércoles, el buzo chalaco Miguel Herrera (reciclador marino) y el grupo de salvataje de la Marina con el apoyo de voluntarios de la ONG Vida y personal de la Municipalidad del Callao, La Perla, Carmen de la Legua, realizaron una limpieza subacuática en la playa Abtao, en la cual se extrajeron más de 100 llantas y otros desechos del fondo del mar chalaco.
“Esto se pudo comprobar el día 20 de diciembre con la limpieza subacuática realizada en un área colindante al espigón del submarino Abtao en el Callao, donde se recogieron más de 100 llantas ubicadas en el fondo marino, además de plásticos, cuerdas y otros residuos”, manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida.
Según el ecologista, en este trabajo en conjunto, lograron la limpieza de un área de 200 metros cuadrados, donde se halló 1 neumático cada 2 m².
Asimismo, señaló que parte de la culpa de la contaminación del mar chalaco, es de los barcos, los cuales colocan las llantas para evitar choques y al caer se pierden en las profundidades del agua.
“Estos parecen provenir de las embarcaciones que las usan para su defensa: las colocan alrededor de las embarcaciones y así evitan colisiones. Luego las llantas se caen y la corriente del mar las arrastra hasta este lugar, que en el fondo marino parece un botadero”, añadió.
Según el presidente de la ONG, se llevarán a cabo más limpiezas del fondo marino en el Callao y en otras playas del Perú, ya que estos desechos destruyen el hábitat de muchas especies y ponen en peligro a los nadadores.
Finalmente , esperan que más instituciones se incorporen a estos trabajos que buscan el cuidado del mar en beneficio del ecosistema del Perú.