Crisis hídrica amenaza al Primer Puerto
La escasez de lluvias en las zonas altoandinas del Perú está poniendo en riesgo el abastecimiento de agua en Lima y Callao, ya que estas zonas son las encargadas de suministrar el sistema hídrico de las regiones.
Esta situación empeora al saber que la provincia de Yauli (La Oroya, Junín) y los distritos de Marcapomacocha y Carhuacayán, sitios donde se gestionan proyectores de irrigación, registran niveles alarmantemente bajos del líquido vital.
Expertos indican que las represas de Antacoto deberían estar con una acumulación máxima del suministro, sin embargo, el nivel se encuentra muy por debajo de lo normal, lo que perjudica la actualidad de la laguna que contribuye con agua al Primer Puerto y a la capital.
Si se llegara a intensificar la crisis hídrica, se estaría afectando a por lo menos 11 millones de personas, perjudicando su vida diaria y su correcta higiene y limitando el acceso de este vital recurso para la población.
CRISIS HÍDRICA NO SOLO EN CALLAO Y LIMA
La crisis hídrica que afecta a varias regiones del país tocó un punto crítico en Piura, donde el gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia debido a la grave sequía que azota a la región.
La medida, oficializada a través del Decreto Supremo Nº 117-2024-PCM, tiene como objetivo implementar acciones excepcionales y urgentes para mitigar los efectos de la escasez de agua en los próximos 60 días.