Chalaco, ¿cancelarás tus planes?
En medio del aumento de la criminalidad en diversas zonas de Lima y Callao, el Gobierno declaró un estado de emergencia en varios distritos de la capital y el primer puerto, como parte de una estrategia para enfrentar el creciente problema de extorsiones y asesinatos.
Sin embargo, para las celebraciones de Año Nuevo 2025, los ciudadanos del Callao se estuvieron preguntando si habrá un toque de queda o nuevas restricciones.
ESTADO DE EMERGENCIA EN EL CALLAO
El estado de emergencia afecta a distritos del Callao, junto con otras zonas de Lima como Ate, Comas y San Juan de Lurigancho, entre otros. Esta medida, que fue oficializada mediante un decreto publicado el 26 de noviembre de 2024, otorga mayores facultades a la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas para intervenir en situaciones de alta criminalidad.
A pesar de la implementación de estas restricciones, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, descartó la posibilidad de imponer un toque de queda en el contexto de las festividades de Año Nuevo.
Durante una reciente entrevista, Zanabria aclaró que la experiencia vivida durante la pandemia de la Covid-19, cuando se implementó un toque de queda, demostró la dificultad de controlar la ciudad de manera efectiva, dada la falta de personal suficiente para una medida tan rigurosa.
“Salvo en lugares como Lince, que es pequeño, la imposición de un toque de queda sería inviable. Tendríamos que triplicar los efectivos disponibles para controlar toda la ciudad, lo que no es posible”, aseguró Zanabria,
RESTRICCIONES DEL ESTADO DE EMERGENCIA
El decreto que extiende el estado de emergencia en el Callao y otros distritos establece que durante este período se suspenderán varios derechos fundamentales de la población.
Entre ellos, se incluye la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la seguridad personal.
Estas restricciones permitirán a las autoridades actuar con mayor libertad para garantizar el orden público y enfrentar la ola de criminalidad que afecta a diversas zonas de la ciudad.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, explicó que, si bien no habrá toque de queda, la Policía Nacional, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, estará facultada para intervenir en situaciones de emergencia, reforzando la seguridad en las zonas más afectadas por el crimen.