
Es un hecho ya del día a día ver violencia en los colegios, desde Prensa Chalaca hemos reportado varios casos de peleas entre estudiantes chalacos; sin embargo, la violencia no sólo está en los golpes e insultos que se propician en nuestros jóvenes, la nueva modalidad, que es incluso más difícil de superar es la del ciberbullying, ya que todo lo subido a las redes es permanente y tiene un alcance muchísimo mayor, afectando cual roca por el océano, la mente de los niños y adolescentes expuestos a este maltrato.
Un reciente estudio de la organización Aldeas Infantiles SOS Perú evidenció este problema en un reciente estudio que acogió a 990 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años a 1,063 padres de familia y a 347 docentes de colegios públicos.
La Encuesta reveló que el 61% de los niños y adolescentes aseguró haber sufrido ciberbullying, un 23% participó en retos virales, en tanto que un 12% fue víctima de grooming (acoso de un pederasta) y un 4% de sextorsión (chantaje de ciberdelincuente).
De este estudio se puede ver que el 74 % de los casos de ciberbullying ocurrieron en el rango de edad de 12 a 14 años; el 39 % de menores de 10 a 11 años estuvo asociado a retos virales o peligrosos, mientras que el 15 % vivió el grooming en la edad en la que van terminando la educación secundaria.
La especialista de Salvaguarda y Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS Perú, Yakelin Caycho, , indicó que estos datos revelan la magnitud del problema y aconsejó seguir trabajando en la prevención del acoso realizado en los medios digitales.
“Hay que estar muy de la mano con los menores para tener el cuidado correspondiente. Estas estadísticas son fuertes por la edad en la que están ahora las niñas, niños y adolescentes; justamente se encuentran en el entorno de la etapa escolar”, manifestó.
Cabe mencionar que el 91 % de padres de familia cree que sus hijos nunca fueron víctimas de ciberacoso, revelando el serio problema de comunicación e información que manejan.