Un grupo de expertos de la red de EsSalud indicó que se han incrementado los casos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes atendidos por los nosocomios debido al acoso escolar
Bullying y ciberbullying incrementan casos de depresión y ansiedad en niños y adolescentes o bullying y ciberbullying que sufren dentro o fuera de las aulas
El doctor David Arce, médico psiquiatra del Hospital Almenara, señaló que el acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico que se da de forma reiterada durante un periodo de tiempo, tanto dentro como fuera de las aulas y si es a través de alguna red social se le denomina ciberacoso o ciberbullying.
Asimismo, manifestó que en el hospital Almenara de cada 10 niños que ingresan al área, 7 son por sufrir bullying y recomendó a los padres generar un vínculo de confianza con sus hijos para que puedan contarles sobre sus problemas y posteriormente sea conversado con un docente para corroborar la información y dar una solución con apoyo de un especialista.
En este contexto, la especialista en neuropsicología infantil del hospital Alberto Sabogal, Pahola Albújar Chávez, indicó que los padres deben estar atentos a los cambios de comportamiento de sus hijos porque podrían estar siendo maltratados psicológica y verbalmente de manera reiterativa.
Por otro lado, se explicó que durante la pandemia, cuando los niños no iban al colegio, el bullying no se detuvo, sino que cambio su modalidad al presentarse de manera virtual a través de acciones como ignorar comentarios y dejarlos “en visto” o incluso en la exclusión o bloqueo de ciertos grupos de WhatsApp, en el que también se pudo evidenciar la creación de grupos dedicados específicamente a burlase de los compañeros de aulas.