El Callao se caracteriza por ser una zona con problemas ambientales debido al almacenaje de minerales dañinos para el ser humano.
El pueblo chalaco se encuentra contaminado por plomo, cadmio y arsénico, así lo dio a conocer el medio El Foco, a través de una exhaustiva investigación.
Según el reportaje presentado por el medio, un informe de la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa) revela que las zonas de Puerto Nuevo, San Juan Bosco, Ciudadela Chalaca y Mariscal Castilla exceden hasta 35 veces del máximo permitido de plomo establecido por el Ministerio del Ambiente, todo parece indicar que los responsables de tal contaminación ambiental serían las empresas Trafigura, Glencore y IXM, mismas que son las tres empresas más grandes del mundo de comercialización de metales.
El informe también indica que, diariamente, se transportan toneladas de estos metales por las calles a través del Ferrocarril Central, mismos que son almacenados y posteriormente exportados ocasionando que el nivel de concentración de metales pesados en el aire, suelo y en los propios ciudadanos chalacos sean elevados.
En agosto del 2022, la Dirección de Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional (DEPAYSO) del Callao realizó una evaluación sobre los metales en la zona aledañas a las empresas Impala Terminals, IXM y Perubar, dando como resultado cifras alarmantes.
Con respecto al cadmio, según los estándares de calidad ambiental, el metal supera 5 de los 12 puntos del muestreo, el arsénico, en 6 de los puntos y el plomo en 10 de los 12, e incluso en uno de ellos fue superado hasta 35 veces más a lo permitido.
El doctor en Ciencias Biológicas y profesor de Ingeniería Ambiental en la Universidad Científica del Sur, José Iannacone, indicó que la presencia de estos metales puede ocasionar graves efectos en la salud de los habitantes. Y apunta que, dependiendo del nivel de contacto, podrían desarrollar enfermedades que involucren a los sistemas nervioso, cardiovascular, inmunológico y reproductivo, así como al riñón, hígado, la piel y el material genético.
Existe un desinterés de las autoridades nacionales y chalacas por solucionar este grave problema, que pone en riesgo la salud de los habitantes ya que existe un aumento de estos tres metales en los últimos 4 años. En el 2019 los niveles máximos de plomo, cadmio y arsénico eran hasta un 60% menores a los del informe del 2022.
Asimismo, el medio El Foco, se contactó con el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Callao, José Carranza Valdivieso, quién manifestó su desconocimiento sobre la procedencia de la contaminación, pero para él, una de las razones sería la forma de transporte de los minerales a través del Ferrocarril Central hasta el puerto. “(Los metales) vienen con mantas o a la intemperie, y esto salta al aire”, señaló.
Por otro lado, indicó no conocer los nombres de las empresas responsables del almacenaje de los minerales cerca del puerto, e indicó que la fiscalización está en manos de la OEFA. “Nosotros solo hacemos evaluación y fiscalizaciones sin sanción a pequeñas y medianas empresas”, declaró.
Como parte de la investigación se contactó con la OEFA, y la Oficina de Comunicaciones envió un registro de las acciones de supervisión que realizaron entre el 2021 y el 2023 a los 4 depósitos de minerales. Según el documento: “no se identificaron incumplimientos vinculados a la problemática ambiental” en ninguno de los depósitos.