El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) anunció la reducción del 12% en las tarifas eléctricas a nivel nacional, esto en respuesta al alza de precio en la canasta básica familiar, para apoyar el bolsillo de los peruanos que viene siendo afectado día con día por la inflación de los productos.
“La estructura de las tarifas eléctricas en el Perú se divide en Generación, Transmisión y Distribución; teniendo una participación en ellas del 49 %, 23 % y 28 %, respectivamente. Cuando estos parámetros se modifican incrementándose o disminuyendo, y además sobrepasan los límites establecidos en la regulación, su efecto se refleja en los precios de las tarifas eléctricas, las cuales pueden subir o bajar”, indicó Jorge Luis Peralta, jefe de Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UCV.
Cabe mencionar, que para que más peruanos puedan beneficiarse con el ahorro de energía debe haber una concientización sobre el referido. Por ejemplo; cambiar los hábitos de costumbre de los habitantes de los hogares para que puedan hacer un uso óptimo y adecuado de la energía, el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, que a su vez evitarán fugas de energía reduciendo el consumo considerablemente, entre otros.
Jorge Luis Peralta señala que existen horarios que nos permiten tener un mejor control del consumo. “Por ejemplo, la hora punta es entre las 18:00 horas hasta las 23:00 horas, en las cuales el consumo se incrementa por el uso de la luz artificial en las casas y establecimientos comerciales. Y también está la hora fuera de punta, esta va desde las 23:00 hasta las 18:00 del día siguiente” manifestó.