La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró el lunes 18 de septiembre el cierre de ocho cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) por encontrarse en inactividad por dos períodos consecutivos en el plazo de un año.
Las entidades disueltas son la Coopac De los Colaboradores de Natura Cosméticos S.A. Limitada del Callao, la de Negocios de Moquegua, De los Trabajadores de Productos Avon Ltda, Cash Global del Perú ambas en Lima, Credialtoque Perú Limitada y Eurocredit Limitada en Puno, Ayni de Cusco, y la Coopac San Antonio en San Martín.
El economista Ronald Casana explica que el estado actual de las Coopac es crítico, ya que muchas de las más pequeñas no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la SBS.
Según información revelada por la SBS al término del plazo para el registro de las Coopac antiguas en abril del 2019, se tuvieron registradas 413 cooperativas. “Durante ese periodo más de 100 cooperativas se han disuelto”, señala Casana.
Cabe mencionar que estas cooperativas gestionan alrededor del 5% de los créditos otorgados a microempresas en todo el territorio peruano.