Aproximadamente el 67% de los jóvenes en el Perú, equivalente a siete de cada diez, identifican la falta de recursos económicos como la principal barrera que obstaculiza la consecución de sus metas y aspiraciones, según estudio de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) en colaboración con CPI.
En el segundo y tercer lugar de las limitaciones identificadas por los peruanos menores de 25 años se encuentran la dificultad de acceder a la educación y la falta de oportunidades de empleo.
Curiosamente, casi la mitad de los jóvenes que consideran la falta de dinero como su principal obstáculo ven en la solicitud de un préstamo una posible solución. Sin embargo, solo un 38% de ellos optaría por acudir a un banco para obtener dicho crédito.
La mayoría de los encuestados que consideran solicitar un préstamo afirman que lo pedirían a familiares, lo que concuerda con la percepción general de que el apoyo económico de la familia es un factor fundamental para alcanzar sus metas.
A pesar de que el 47.9% de los jóvenes encuestados informaron que su situación económica se mantuvo igual que el año anterior, las expectativas para el próximo año son más optimistas. Según el sondeo, siete de cada diez jóvenes peruanos esperan que la situación económica y social mejore o incluso mejore significativamente en el 2024. Solo un 5.8% anticipa una economía peor o mucho peor que la experimentada en este 2023.