
Docentes exigen ganar lo mismo que los jueces del PJ.
Debido a la huelga que vienen acatando los profesores universitarios miles de estudiantes vienen perdiendo clases desde hace más de una semana perjudicando así el año académico.
Las clases en 50 de las 52 universidades públicas incluida la Universidad Nacional del Callao han detenido su marcha exigiendo al Ejecutivo y al Congreso mejoras salariales y un mayor presupuesto para las casas de estudio.
Esta medida que fue acatada en su mayoría y que ha tomado fuerza luego de que la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) y la Federación de Docentes de Universidades Públicas del Perú (Fendupp-Histórica) lograran la Unidad Sindical de Docentes Universitarios.
“El Gobierno nos ha obligado a sostener esta huelga. Hemos pedido dialogar, pero nada. No queremos que nos sigan meciendo”, señaló Graciela Alvarado, presidenta de la Fendupp-Histórica.
Los sueldos que rigen desde agosto del 2022 van desde S/4.683 para los docentes auxiliares; colegas asociados S/5.170; y los principales, S/8.069; siempre y cuando laboren a tiempo completo.
En este contexto, el presidente de la Fendup, Teodomiro Santos, señala que el último aumento no fue lo acordado con el Minedu en los años 2021 y 2022, que buscaba nivelas los sueldos con sus pares de universidades privadas y lograr en un plazo de cuatro años ganar lo mismo que los magistrados del Poder Judicial.
“Un informe del Minedu señalaba que el salario del profesor principal debía ser S/13.200 y para llegar a ese monto se proponía un aumento anual, repartido en 4 años, hasta el 2026. Para eso se necesitaba un presupuesto de S/310 millones cada año, pero al final el MEF solo transfirió S/112 millones en el 2023 (primer año)”, indicó Santos.