Un equipo de investigadores de Corea del Sur presentó en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) un innovador algoritmo basado en inteligencia artificial (IA) que predice la edad biológica del corazón a partir de electrocardiogramas (ECG) estándar. Este avance tiene el potencial de mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a las personas con mayor riesgo de sufrir eventos cardíacos o mortalidad. Según el estudio, una edad biológica del corazón que supere en siete años la edad cronológica aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares graves.
El algoritmo fue desarrollado tras analizar más de 425,000 ECG de 12 derivaciones y se validó en una cohorte independiente de 97,000 ECG. Los resultados muestran que cuando la edad biológica del corazón es significativamente mayor que la cronológica, el riesgo de muerte por causas cardiovasculares se incrementa en un 62%. En contraste, si el corazón es «más joven» que la edad cronológica, el riesgo de mortalidad disminuye en un 14%. Esta nueva herramienta podría transformar la forma en que se evalúa el riesgo cardiovascular, superando la limitación de la edad cronológica tradicional.
A pesar de los prometedores resultados, el investigador principal, Yong-Soo Baek, advierte que es necesario realizar más estudios con muestras más grandes para validar estos hallazgos. Sin embargo, este enfoque basado en IA podría revolucionar la detección temprana y las estrategias preventivas en el cuidado de la salud cardíaca, mejorando la precisión en las evaluaciones clínicas y contribuyendo a mejores resultados para los pacientes.